Factores asociados al conflicto humano-carnívoro en un Área Natural Protegida en el centro de México.

Autores/as

  • Violeta Anaya-Zamora Universidad Autónoma de Querétaro
  • Carlos Alberto López González Universidad Autónoma de Querétaro
  • Raúl Francisco Pineda López Universidad Autónoma de Querétaro

DOI:

https://doi.org/10.19136/era.a4n11.1108

Palabras clave:

Conflicto Humano-Carnívoro, Depredación, Áreas Naturales Protegidas, Puma, Jaguar

Resumen

Los conflictos con carnívoros como el puma y el jaguar ocurren principalmente entre personas dedicadas a actividades productivas cerca o dentro de áreas protegidas. Este es el caso de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, una de las áreas protegidas en la región central de México. Se llevó a cabo un cuestionario (n = 356) para comprender los factores que intervienen en la relación humano-carnívoro en esta región y aumentar el conocimiento acerca de los conflictos humanos-vida silvestre. Los resultados muestran que la edad y la escolaridad son factores importantes en la relación. Se reporta la carencia de métodos de control de depredadores y las enfermedades y la sequía son las causas más comunes de pérdida de ganado, superando las pérdidas por depredación. El puma y el jaguar son consideradas como especies nocivas en la región y los pobladores no consideran importante su presencia. La importancia o actitud positiva de la presencia del puma y el jaguar en la región está relacionado con el nivel de educación y la edad, siendo los más jóvenes quienes tienen una mejor actitud ante la presencia de estas especies. Este estudio sugiere considerar la importancia de los factores sociales para una mejor toma de decisiones sobre prácticas productivas y la conservación de carnívoros en México de manera interdisciplinaria y conducir las relaciones del conflicto a la convivencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Violeta Anaya-Zamora, Universidad Autónoma de Querétaro

Bióloga con Maestría en Manejo de Ecosistemas y experiencia en Programas de manejo y conservación de fauna silvestre y proyectos de desarrollo sustentable. Actualmente Candidato a Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Querétaro interesada en la relación de la sociedad con la vida silvestre para el establecimiento de mecanismos de manejo, conservación y desarrollo sustentable.

Carlos Alberto López González, Universidad Autónoma de Querétaro

Profesor Investigador en zoología en la Universidad Autónoma de Querétaro. Sus áreas de investigación y amplia experiencia corresponden a la Ecología de vertebrados, principalmente comunidades de mamíferos (carnívoros) en zonas templadas y áridas. Conflictos entre el hombre y la fauna (principalmente depredadores de ganado). Ecología y comportamiento de carnívoros, entre cuyos aspectos he trabajado sobre dinámica poblacional, metapoblaciones,  dietas, uso y preferencias de hábitat, uso del espacio, segregación sexual, patrones de actividad, así como el desarrollo de estrategias de manejo sobre diagnóstico poblacional de mamíferos en áreas protegidas y en UMAS. También ha participado en estudios de impacto ambiental,  ordenamientos ecológicos (aspectos relacionados con la herpetofauna y mastofauna).

Raúl Francisco Pineda López, Universidad Autónoma de Querétaro

Profesor investigador de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro; obtuvo sus estudios de licenciatura y maestría por la Facultad de Ciencias de la UNAM y su doctorado en la Universidad de Exeter, Inglaterra. Se ha especializado en las líneas de investigación en conservación de ecosistemas acuáticos y manejo y gestión de cuencas hidrográficas. Ha sido profesor en la Facultad de Ciencias de la UNAM, profesor de tiempo completo y director de la división de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; coordinador del posgrado en Recursos Bióticos y fue coordinador de la Maestría en Gestión Integrada de Cuencas de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Ha sido responsable en la elaboración y puesta en marcha de muy diversos proyectos de estudio, evaluación, elaboración de planes rectores de producción y conservación, manejo integrado a nivel de cuenca, caracterizaciones y diagnósticos biofísicos, creador del Centro Regional de Capacitación en Cuencas y estudios de impacto ambiental. Imparte cursos en licenciatura y posgrado

Citas

Adams WM, Aveling R, Brockington D, Dickson B, Elliott J, Hutton J, Wolmer, W. (2004). Biodiversity conservation and the eradication of poverty. Science 306: 1146-1149.

Amador-Alcalá S, Naranjo EJ, Jiménez-Ferrer G (2013). Wildlife predation on livestock and poultry: implications for predator conservation in the rainforest of south-east Mexico. Oryx, 47: 243-250.

Bagchi S, Mishra C (2006) Living with large carnivores: predation on livestock by the snow leopard (Uncia uncia). Journal of Zoology, 268: 217-224.

Bhatia S, Athreya V, Grenyer R, Macdonald D W (2013) Understanding the Role of Representations of Human–Leopard Conflict in Mumbai through Media‐Content Analysis. Conservation Biology 27: 588-594.

Boitani L, Ciucci P, Raganella-Pelliccioni E (2011) Ex-post compensation payments for wolf predation on livestock in Italy: a tool for conservation?. Wildlife Research, 37: 722-730.

Campbell MON, Torres Alvarado ME (2011) Public perceptions of jaguars (Panthera onca), pumas (Puma concolor) and coyotes (Canis latrans) in El Salvador. Area. 43: 250-256.

CONAPO (2010) Índice de marginación por localidad 2010. Colección de índices sociodemográficos. Consejo Nacional de Población. México. http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indice_de_Marginacion_por_Localidad_2010. Fecha de consulta 29 de noviembre de 2015.

Conforti V, Azevedo FC (2003) Local perceptions of jaguars ( Panthera onca) and pumas ( Puma concolor) in the Iguacu National Park Área, South Brazil. Biological Conservation. 111: 215-221

CONEVAL (2012). Informe de pobreza y evaluación en el estado de Querétaro 2012. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social México, D.F. 57 p. http://www.coneval.gob.mx/medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx. Fecha de consulta 5 de diciembre de 2015.

De Boer W F, Baquete D S (1998) Natural resource use, crop damage and attitudes of rural people in the vicinity of the Maputo Elephant Reserve, Mozambique. Environmental Conservation, 25: 208-218.

Deustua Aris I, de Castro L, Williams M, Vásquez Ruesta P (2008) Relaciones entre los pobladores rurales y los carnívoros altoandinos del distrito de Anco, centro-Sur del Perú. Ecología Aplicada, 7: 43-48.

Dickman A J (2010) Complexities of conflict: the importance of considering social factors for effectively resolving human-wildlife conflict. Animal Conservation 13: 458-466.

Distefano E (2005) Human wildlife conflict worldwide: collection of case studies, analysis of good practices. FAO 34 p. http://www.fao.org/3/a-au241e.pdf. Fecha de consulta 9 de octubre de 2015.

Glasl F (2008) Enriching conflict diagnosis and strategies for social change: A closer look at conflict dynamics. En: Körppen D, Schmelzle B, Wils O (Ed) Berghof Handbook for conflict transformation. Berghof Research Center for Constructive Conflict Management. 43-53 pp. Alemania.

Hernández-Sampieri R (2010) Metodología de la Investigación. 5ta Edición. McGraw Hill. México. 656 p.

INEGI (2010). Censo de Población y vivienda 2010. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México. http://www3.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/71 Fecha de Consulta 8 Octubre de 2015.

Johannesen A B, Skonhoft A (2005) Tourism, poaching and wildlife conservation: what can integrated conservation and development projects accomplish?. Resource and Energy Economics 27: 208-226.

Kandel S (2002) Migraciones, medio ambiente y pobreza rural en El Salvador. PRISMA, Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente. 21 p.

http://www.prisma.org.sv/uploads/media/migraciones_medio_ambiente_y_pobreza_rural_en_ESV.pdf . Fecha de consulta 18 de octubre de 2015.

Kellert S R (1985) Attitudes toward animals: Age-related development among children. In Advances in Animal Welfare Science 1984. Springer Netherlands. Pp: 43-60.

Kruuk H (2002) Hunter and hunted: relationships between carnivores and people. Cambridge University Press. UK. 262 p.

Leos-Rodriguez J A, Serrano-Páez A, Salas-González J M, Ramírez-Moreno PP, Sagarnaga-Villegas M. (2008). Caracterización de ganaderos y unidades de producción pecuaria beneficiarios del Programa de Estímulos a las Productividad Ganadera (PROGAN) en México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 5: 213-230.

López-González C A, V. Anaya-Zamora, S. Tafoya-Ávila, M. Gómez-Ramírez, N. E. Lara-Díaz, H. Coronel-Arellano, K. Camargo-Carrillo y C. Gutiérrez-González. (2013) Análisis de la depredación por jaguar en la Reserva de la Biósfera Sierra gorda. ReporteFinal para la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 158 p.

Lüchtrath A, Schraml U (2015) The missing lynx-understanding hunters' opposition to large carnivores. Wildlife Biology 2: 110-119.

Miller B, Rabinowitz A (2002) ¿Por qué conservar al Jaguar? En R. Medellin, C. Equihua. El jaguar en el nuevo milenio . WSC. México: 647 p.

Montgomery AC, Crittenden KS (1977). Improving coding reliability for open-ended questions. Public Opinion Quarterly, 41: 235-243.

Nieto Ramírez J (2010) Sierra Gorda de Querétaro. La tierra y el hombre. Querétaro: UAQ-Ediciones Universitarias Maristas. México 385 p.

Ogra M V (2008) Human–wildlife conflict and gender in protected area borderlands: a case study of costs, perceptions, and vulnerabilities from Uttarakhand (Uttaranchal), India. Geoforum 39: 1408-1422.

Peña-Mondragón J L, Castillo A (2013) Depredación de ganado por jaguar y otros carnívoros en el noreste de México. Therya 4: 431-446.

Peña-Mondragón J L, Castillo A, Hoogesteijn A Martínez-Meyer E (2016) Livestock predation by jaguars Panthera onca in south-eastern Mexico: the role of local peoples’practices. Orix 3: 1-9.

Riemann H, Santes-Álvarez R V, Pombo A (2011) El papel de las áreas naturales protegidas en el desarrollo local: El caso de la península de Baja California. Gestión y política pública 20: 141-172.

Romero-Balderas K G, Naranjo E J, Morales H H, Nigh R B (2006) Daños ocasionados por vertebrados silvestres al cultivo de maíz en la selva lacandona, Chiapas, México. Interciencia 31: 276-283.

Rzedowsky J (1978) Vegetación de México. Ed. Lumusa. México. 432 p.

Rosas-Rosas O C, Bender L C, Valdez R (2008) Jaguar and puma predation on cattle calves in northeastern Sonora, Mexico. Rangeland Ecology & Management 61: 554-560.

Saberwal V K, Gibbs J P, Chellam R, Johnsingh A J T (1994) Lion‐human conflict in the Gir Forest, India. Conservation Biology 8: 501-507.

INE (1999) Programa de Manejo de la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda.Instituto Nacional de Ecología, Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca. México. 173 p.

Shivik J A (2006) Tools for the edge: what's new for conserving carnivores.BioScience 56: 253-259.

Skonhoft A (2007) Economic modeling approaches for wildlife and species conservation. Ecological economics 62: 223-231.

Soto MC,Jauregui OE (1970) Frecuencia y distribución de algunos elementos del clima del Estado de Querétaro.Boletin del Instituto de Geografía UNAM. 3: 103-129.

Thirgood S, Woodroffe R, Rabinowitz A (2005) The impact of human-wildlife conflict on human lives and livelihoods. Conservation Biology Series. Cambridge, UK. pp: 9-13 p.

Williams C K, Ericsson G, Heberlein T A (2002) A quantitative summary of attitudes toward wolves and their reintroduction (1972-2000). Wildlife Society Bulletin 575-584.

Woodroffe R, Ginsberg J R (1998) Edge effects and the extinction of populations inside protected areas. Science 280: 2126-2128.

Woodroffe R, Thirgood S, Rabinowitz A (2005) The impact of human–wildlife conflict on natural systems. People and Wildlife: Conflict or Coexistence? En: Woodroffe R, Thirgood S, Rabinowitz A (Ed),. CambridgeUniversity Press, Cambridge, UK. pp: 1–12

Zárate-Valdez J L (2012) Ganadería y recursos naturales en un área natural protegida del sur de Sonora [livestock and natural resources in a nature reserve in south Sonora, Mexico]. Tropical and Subtropical Agroecosystems 15: 187-197.

Zarco-González M M, Monroy-Vilchis O, Rodríguez-Soto C, Urios V (2012) Spatial factors and management associated with livestock predations by Puma concolor in Central Mexico. Human ecology 40: 631-638.

Descargas

Publicado

2017-04-28

Cómo citar

Anaya-Zamora, V., López González, C. A., & Pineda López, R. F. (2017). Factores asociados al conflicto humano-carnívoro en un Área Natural Protegida en el centro de México. Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios, 4(11), 381–393. https://doi.org/10.19136/era.a4n11.1108

Número

Sección

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS