CONTROL POSCOSECHA DE Geotrichum citri-aurantii EN LIMÓN MEXICANO (Citrus aurantifolia [Christm.] Swingle) MEDIANTE LEVADURAS MARINAS Y EPÍFITAS

Autores/as

  • LG Hernández-Montie
    • J Holguín-Peña
      • MG López-Aburto
        • E Troyo-Diéguez

          DOI:

          https://doi.org/10.19136/era.a27n2.130

          Palabras clave:

          Control biológico, hongo fitopatógeno, Debaryomyces hansenii

          Resumen

          Se evaluó el potencial antagónico de cuatro cepas de levaduras Debaryomyces hansenii, dos cepas de origen marino (DhhBCS05 y DhhBCS06) y dos epífitas (LL1 y LL2), contra Geotrichum citri-aurantii en frutos de limón mexicano. De acuerdo a la identificación y a las pruebas de patogenicidad, se determinó que G. citri-aurantii es el agente causal de la enfermedad de la pudrición ácida. Las cepas epífitas LL1 y LL2 redujeron significativamente la incidencia de la enfermedad y el área de lesión en los frutos inoculados con el patógeno. Todas las levaduras D. hansenii colonizaron las heridas de limón. Los resultados indican que las levaduras epífitas de D. hansenii son eficientes para el control de G. citri-aurantii sobre frutos de limón mexicano.

          Descargas

          Los datos de descarga aún no están disponibles.

          Descargas

          Publicado

          2014-06-11

          Número

          Sección

          ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

          Cómo citar

          Hernández-Montie, L., Holguín-Peña, J., López-Aburto, M., & Troyo-Diéguez, E. (2014). CONTROL POSCOSECHA DE Geotrichum citri-aurantii EN LIMÓN MEXICANO (Citrus aurantifolia [Christm.] Swingle) MEDIANTE LEVADURAS MARINAS Y EPÍFITAS. Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios, 27(2). https://doi.org/10.19136/era.a27n2.130

          Artículos más leídos del mismo autor/a