BALANCE HÍDRICO Y CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DEL ESTADO DE TABASCO, MÉXICO

Autores/as

  • O Ruiz-Álvarez Posgrado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua (IAUIA) Universidad Autónoma Chapingo
    • R Arteaga-Ramírez Departamento de Irrigación Universidad Autónoma Chapingo
      • MA Vázquez-Peña epartamento de Irrigación Universidad Autónoma Chapingo
        • RE Ontiveros Capurata Posgrado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua (IAUIA) Universidad Autónoma Chapingo
          • R López-López INIFAP. Km 1 carretera Huimanguillo-Cárdenas. 86400 Huimanguillo, Tabasco, México

            DOI:

            https://doi.org/10.19136/era.a28n1.28

            Palabras clave:

            Balance Hídrico Climático, clasificación climática para el estado de Tabasco, evapotranspiración de referencia, índice de humedad

            Resumen

            El trabajo consiste en el balance hídrico y clasificación climática para el estado de Tabasco, con el objeto de definir épocas y regiones con déficit o exceso de humedad y clasificar el clima de este Estado con la metodología de Thornthwaite. Del total de estaciones climatológicas del Estado, se seleccionaron 40 con datos promedios mensuales de temperatura y precipitación, el resto no contó con ambas variables. 25 de las 40 estaciones además tenían datos de evaporación. En el cálculo de la evapotranspiración de referencia (ET0) se utilizaron dos métodos: Hargreaves y el Tanque Evaporímetro, el primero se utilizó en las 40 estaciones y el segundo en las 25 que tienen el dato de evaporación (para éstas la ET0 también se calculó con Hargreaves). Con 20 de las 25, se generó un modelo lineal, al comparar los datos de ET0Tanque contra ET0Hargreaves. Las cinco restantes se utilizaron para conocer la bondad del modelo. La ET0Hargreaves calculada en las 15 estaciones que no tuvieron datos de evaporación se corrigió con el modelo. A partir de la evapotranspiración de referencia y precipitación se realizó el Balance Hídrico Climático tipo Thornthwaite-Mather; así se encontraron cuatro regiones donde la humedad se comporta de modo diferente, los mayores excesos son al sur del estado y se constató que la estación Poblado C32 presenta un mayor déficit anual. Asimismo se obtuvieron los índices de humedad con los que se encontró que el estado de Tabasco tiene cinco tipos de clima.

            Descargas

            Los datos de descarga aún no están disponibles.

            Descargas

            Publicado

            2014-04-10

            Número

            Sección

            ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

            Cómo citar

            Ruiz-Álvarez, O., Arteaga-Ramírez, R., Vázquez-Peña, M., Ontiveros Capurata, R., & López-López, R. (2014). BALANCE HÍDRICO Y CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DEL ESTADO DE TABASCO, MÉXICO. Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios, 28(1). https://doi.org/10.19136/era.a28n1.28