MANEJO TRADICIONAL DE HUMEDALES TROPICALES Y SU ANÁLISIS MEDIANTE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIGs): EL CASO DE LA COMUNIDAD MAYA - CHONTAL DE QUINTÍN ARAUZ, CENTLA, TABASCO

Autores/as

  • MR Maimone-Celorio
    • M Aliphat
      • D Martínez-Carrera
        • B Ramírez-Valverde
          • I Valdéz-Hernández
            • A Macías-Laylle

              DOI:

              https://doi.org/10.19136/era.a22n1.324

              Palabras clave:

              manejo tradicional, humedales tropicales, Maya - Chontal, unidades de paisaje, sistemas de información geográfica, Pantanos de Centla, Tabasco

              Resumen

              La mayor extensión de humedales en México se encuentra en Tabasco. La cultura Maya - Chontal ha habitado estas tierras desde épocas prehispánicas, desarrollando conocimientos y estrategias de manejo específicas para este tipo de ecosistemas. La comunidad Maya - Chontal de Quint´ın Arauz, ubicada en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla (RBPC), se estudió por medio de recorridos de campo a los lugares de investigación y entrevistas abiertas y estructuradas a las unidades familiares Chontales durante 2003 y 2004. Las categorías de aprovechamiento tradicional de los ecosistemas fueron ubicadas espacialmente, mediante un sistema de posicionamiento global y empleo de ortofotos digitales. La distribución espacial de estas categor´ıas fue analizada mediante sistemas de información geográfica para determinar las Unidades de Paisaje Chontales (UPCHs). Nueve UPCHs fueron reconocidas por las unidades familiares: Mix’emo (Bajial), Isk´ı (Altos), Te’em (Montañaa), Bukuji (Pantano), Ti’ja (Orilla del río), Tultí o Mucuyuca’ (Río), Nap’ (Laguna), Pa’ (Arroyo o canal), y Tan kaj (Pueblo). La importancia de evaluar estas UPCHs se discutió para determinar unidades de manejo comunitarias, tomando en consideración los problemas regionales derivados de los distintos tipos de aprovechamiento propuestos por la RBPC y Petróleos Mexicanos (PEMEX). Las unidades de manejo así desarrolladas permitirán diseñar una estrategia de desarrollo comunitario sostenible en la RBPC, potencialmente aplicable a otros humedales tropicales inundables.

              Descargas

              Los datos de descarga aún no están disponibles.

              Descargas

              Publicado

              2014-08-04

              Número

              Sección

              ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

              Cómo citar

              Maimone-Celorio, M., Aliphat, M., Martínez-Carrera, D., Ramírez-Valverde, B., Valdéz-Hernández, I., & Macías-Laylle, A. (2014). MANEJO TRADICIONAL DE HUMEDALES TROPICALES Y SU ANÁLISIS MEDIANTE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIGs): EL CASO DE LA COMUNIDAD MAYA - CHONTAL DE QUINTÍN ARAUZ, CENTLA, TABASCO. Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios, 22(1). https://doi.org/10.19136/era.a22n1.324

              Artículos más leídos del mismo autor/a