MAPA DE EROSIÓN POTENCIAL EN LA CUENCA HIDROLÓGICA GRIJALVA-USUMACINTA MÉXICO MEDIANTE EL USO DE SIG

Autores/as

  • Rufo Sánchez-Hernández División Académica de Ciencias Agrop ecuarias. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
    • Juan de Dios Mendoza-Palacios, División Académica de Ciencias Agrop ecuarias. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
      • Julio Cesar De la Cruz Reyes División Académica de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
        • Juan Enrique Mendoza Martínez División Académica de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
          • Rodimiro Ramos-Reyes División Académica de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

            DOI:

            https://doi.org/10.19136/era.a29n2.50

            Palabras clave:

            Imágenes satelitales, Factores erosivos, riesgo de erosión

            Resumen

            El objetivo de esta investigación fue generar mapas temáticos de los factores que provocan la erosión en la cuenca Grijalva-Usumacinta. Se obtuvieron mapas de Precipitación (PMA), Uso actual de suelo (UAS), Pendiente de las geoformas (PPG) y Clases de suelos (CS). La magnitud del riesgo de erosión provocada por cada factor fue categorizada mediante escalas numéricas. A través de un Sistema de Información Geográca (SIG) se interpolaron los mapas obtenidos, y se generó un mapa de erosión potencial (EP) en el cual se establecieron tres niveles de riesgo; Alto (A), Medio (M) y Bajo (B). Se observó que más del 50 % de la cuenca tiene geoformas onduladas y escarpadas. Los suelos son predominantemente someros, los cuales son fácilmente erosionables cuando se aso cian a precipitaciones intensas. Se identicaron áreas con cob ertura vegetal selvática en la parte Sureste de la cuenca y de b osques mesolos de pino y encino en la parte Central y Sur resp ectivamente. El mapa de EP de la cuenca indicó que más de 7 millones de hectáreas (83 %) presentan riesgo de erosión de Medio a Alto, acentuándose en la parte Centro y Suro este, mientras que en la parte Norte y Noreste se lo calizan 1.5 millones de hectáreas (17 %) que presentan riesgo bajo de erosión.

            Descargas

            Los datos de descarga aún no están disponibles.

            Descargas

            Publicado

            2014-04-10

            Número

            Sección

            ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

            Cómo citar

            Sánchez-Hernández, R., Mendoza-Palacios, J. de D., De la Cruz Reyes, J. C., Mendoza Martínez, J. E., & Ramos-Reyes, R. (2014). MAPA DE EROSIÓN POTENCIAL EN LA CUENCA HIDROLÓGICA GRIJALVA-USUMACINTA MÉXICO MEDIANTE EL USO DE SIG. Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios, 29(2). https://doi.org/10.19136/era.a29n2.50

            Artículos más leídos del mismo autor/a