IMPORTANCIA Y ESTUDIOS DE LAS COMUNIDADES MICROBIANAS EN LOS RECURSOS Y PRODUCTOS PESQUEROS

Autores/as

  • María Concepción de la Cruz-Leyva Division Académica Multidisciplinaria de los Ríos, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Carretera Tenosique-Estapilla Km 1, Tenosique. Tabasco, México.
    • Marcela Zamudio-Maya Facultad de Ingeniería Química, Universidad Autónoma de Yucatán, Merida Yucatán
      • Alma Irene Corona-Cruz Facultad de Ingeniería Química, Universidad Autónoma de Yucatán, Merida Yucatán
        • José Ulises González-de la Cruz Division Académica Multidisciplinaria de los Ríos, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Carretera Tenosique-Estapilla Km 1, Tenosique. Tabasco, México.
          • Rafael Antonio Rojas-Herrera Facultad de Ingeniería Química, Universidad Autónoma de Yucatán, Merida Yucatán

            DOI:

            https://doi.org/10.19136/era.a2n4.720

            Palabras clave:

            Comunidades microbianas, métodos moleculares, productos pesqueros

            Resumen

            Los microorganismos son parte fundamental de la vida del planeta. La flora bacteriana constituye un componente esencial de las redes tróficas en los ecosistemas marinos, tanto en actividad como en cantidad de biomasa, contribuyendo a la regeneración de nutrientes e interactuando con una amplia gama de organismos. Para comprender su función en los nichos específicos, es esencial identificar y cuantificar cada uno de los miembros que conforman estas co- munidades, así como las actividades metabólicas que presentan. La detección e identificación de estos microorganismos permite inferir sobre la diversidad poblacional en la muestra analizada o el estado de salud del consumidor. Por otro lado, este conocimiento puede ofrecer, el aprovechamiento de cepas o de metabolitos microbianos en procesos biotec- nológicos. Una alternativa eficiente para la investigación de comunidades bacterianas en muestras complejas ha sido el análisis del gen 16S ARNr con métodos moleculares de huellas genéticas como RAPD, TRFLP, DGGE. En este contexto, diversos autores indican que los recursos pesqueros poseen una abundante diversidad bacteriana que pueden ser aprovechadas, que si se identifica oportunamente, previene daños en el recurso pesquero y a los consumidores. 

            Descargas

            Los datos de descarga aún no están disponibles.

            Descargas

            Publicado

            2015-01-12

            Número

            Sección

            ARTÍCULOS DE REVISIÓN

            Cómo citar

            de la Cruz-Leyva, M. C., Zamudio-Maya, M., Corona-Cruz, A. I., González-de la Cruz, J. U., & Rojas-Herrera, R. A. (2015). IMPORTANCIA Y ESTUDIOS DE LAS COMUNIDADES MICROBIANAS EN LOS RECURSOS Y PRODUCTOS PESQUEROS. Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios, 2(4), 99-115. https://doi.org/10.19136/era.a2n4.720

            Artículos más leídos del mismo autor/a