Semilla fértil y androestéril de maíz bajo diferentes densidades de población

Autores/as

  • Enrique Inoscencio Canales Universidad Nacional Autónoma de México, FES Cuautitlán, CP. 54740 Cuautitlán Izcalli, Estado de México, México.
    • Margarita Tadeo-Robledo Universidad Nacional Autónoma de México, FES Cuautitlán, CP. 54740 Cuautitlán Izcalli, Estado de México, México.
      • José Apolinar Mejía-Contreras Colegio de Postgraduados Campus Montecillo. CP. 56230. Montecillo, Texcoco, Estado de México, México.
        • Alejandro Espinosa-Calderon INIFAP
          • J. Jesús García-Zavala Colegio de Postgraduados Campus Montecillo. CP. 56230. Montecillo, Texcoco, Estado de México, México.

            DOI:

            https://doi.org/10.19136/era.a4n12.997

            Palabras clave:

            Zea mays L., androesterilidad, densidad de población, híbridos trilineales, proporciones de semilla AE y Fértil, rendimiento de semilla.

            Resumen

            El objetivo fue determinar el rendimiento de grano de cuatro híbridos trilineales de maíz (Zea mays L.) androestériles y fértiles, y la proporción de la mezcla de semilla androestéil (AE) y fértil (F), en las densidades de población de 50 000 y 70 000 plantas ha−1. Se establecieron cuatro experimentos en el ciclo primavera-verano 2012, dos en Cuautitlán Izcalli, México y dos en Santa Lucía, Texcoco, Estado de México, bajo punta de riego. El análisis de varianza para rendimiento detectó signi cancia (p ≤ 0.01) entre ambientes, genotipos, densidades de población e interacción Genotipo x Ambiente, y entre proporción de semilla androestéril y fértil (p ≤ 0.05). Los mayores rendimien- tos los tuvo el híbrido H-53 con 7 438 kg ha−1, y el ambiente de Cuautitlán Izcalli en la segunda fecha de siembra con 6 877 kg ha−1. La densidad de 70 000 plantas ha−1 tuvo un rendimiento de 6 534 kg ha−1, mientras en 50 000 plantas ha−1 fue de 6 038 kg ha−1. El tratamiento con 100 % de semilla AE (6 540 kg ha−1) fue superior a la versión fértil (6 113 kg ha−1); las proporciones de semilla de 33 % AE y 67 % F (6 290 kg ha−1), y 66 % AE y 34 % F con rendimiento 6 200 kg ha−1, fueron iguales estadísticamente; en forma práctica conviene la combinación de 66 % AE y 34 % F en la producción de semilla.

            Descargas

            Los datos de descarga aún no están disponibles.

            Biografía del autor/a

            • Alejandro Espinosa-Calderon, INIFAP

              Coordinador del Programa Agricultura y Alimentación

              Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS)

              Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.

              Profesor de Asignatura “A”,  Definitivo. FESC-UNAM.

              Nivel III, Sistema Nacional de Investigadores.

              Investigador Titular “C”.

            Descargas

            Publicado

            2017-09-02

            Número

            Sección

            ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

            Cómo citar

            Canales, E. I., Tadeo-Robledo, M., Mejía-Contreras, J. A., Espinosa-Calderon, A., & García-Zavala, J. J. (2017). Semilla fértil y androestéril de maíz bajo diferentes densidades de población. Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios, 4(12), 465-473. https://doi.org/10.19136/era.a4n12.997

            Artículos más leídos del mismo autor/a