Número Especial “Ciencia y Sustentabilidad en la Producción Agropecuaria”

2025-10-29

CONVOCATORIA

 

En virtud de la importancia de difundir el conocimiento científico generado en los ámbitos de la ciencias agropecuarias; con enfoque de conservación de recursos, responsabilidad y susntentabilidad, y del espacio que para ello destinan las revistas incluidas en el Sistema Nacional de Publicaciones Científicas y Humanísticas (SNPCyH), de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), y en el índice JournalCitation Reports (JCR), se convoca a participar en el

Número Especial “Ciencia y Sustentabilidad en la Producción Agropecuariade la revista Ecosistemas y Recursos Agropecuarios (ERA)

 que se publicará en el marco de la XXXVIII Semana Internacional de Agronomía 2026 de la Facultad de Agricultura y Zootecnia de las Universidad Juárez del Estado de Durango.

 

Bajo los siguientes considerandos:

1.  Se recibirán trabajos en la modalidad de artículos científicos y notas científicas, originales e inéditos, en lastemáticas siguientes:

·      Ciencias Agronómicas y Pecuarias con Enfoque Orgánico y Sustentable

·      Agricultura de Conservación y Regenerativa

·      Producción y Manejo Agrícola y Pecuario con Prácticas Agroecológicas

·      Análisis de Fitoquímicos y Funcionalidad de los Alimentos

·      Ciencias para la Producción Agropecuaria en Zonas Áridas

Por políticas editoriales de la revista ERA, en los números especiales no se recibirán revisiones de literatura.

 2.   Las contribuciones serán escritas de acuerdo con las Guía para Autores de la revista ERA, y enviadasmediante el gestor editorial de la misma (https://era.ujat.mx/index.php/rera ) y de acuerdo con la plantilla de la revista. Además, se deberá adjuntar carta de originalidad y solicitud de posible publicación firmada por losautores, donde se especificará que la contribución se somete para el Número Especial Ciencia y Sustentabilidad en la Producción Agropecuaria, esto mismo se deberá indicar también en “Comentarios para el editor” del gestor OJS de la revista. 

3.    El proceso editorial estará sujeto al siguiente calendario:

  • Apertura de la convocatoria: 3 de noviembre de 2025
  • Recepción: Desde apertura y hasta el 28 de febrero de 2026
  • Arbitraje: 1 de enero al 31 de marzo de 2026
  • Atención de observaciones: 1 de abril  al 30 de mayo de 2026
  • Envío de correcciones en versión final: Un mes a partir de la comunicación de la revista.
  • Maquetación y pruebas de galera: 1 de junio al 17 de agosto de 2026
  • Publicación del Número Especial: 1 de septiembre de 2026
  •  

La revista ERA sigue un patrón de publicación continua, por lo que es posible que algunos artículos cumplan con su proceso editorial y sean publicados antes de septiembre de 2026. 

4.   Todos los autores deberán ajustarse a las fechas programadas, dado que el número especial será procesado directamente en la plataforma, por lo que no habrá prórrogas. Aquellos autores que no cumplan con lo anterior, quedarán fuera del número especial. Los autores cuyas colaboraciones sean aceptadas con correcciones, pero tengan un proceso de corrección prolongado, podrán optar por ser incluidos en números ordinarios de la revista.

5.   Debido a las políticas editoriales, los artículos aceptados para publicación deberán de cubrir una cuota que incluye el diagramado en formato PDF, marcación en XML y asignación del DOI requerido para la publicación de la revista en las diferentes bases de datos donde se encuentra disponible. Esta cuota se deberá cubrir una vez que la contribución sea aceptada. En caso de requerir factura, se enviarán los formatos y requisitos junto con la prueba de galeras. Dicho pago se realiza a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, a través del enlace provisto en la página web de ERA, y debe hacerlo el autor responsable de cada artículo, a reserva de que luego solicite la factura a nombre de la institución a la que pertenezca.