Prueba de hipótesis en la investigación forestal, agropecuaria y en la ecología: retos y malentendidos sobre el uso de los niveles de significancia de 0.05 y 0.01

Autores/as

  • Pablo Antúnez Universidad de la Sierra Juárez image/svg+xml
    • Ernesto Alonso Rubio-Camacho , INIFAP-CIRPAC C.E. Centro Altos.
      • Christoph Kleinn , Inventory and Remote Sensing. Faculty of Forest Sciences and Forest Ecology. University of Goettingen. Büsgenweg 5, D-37077 Göttingen, Germany.

        DOI:

        https://doi.org/10.19136/era.a8n1.2616

        Palabras clave:

        Muestreo, estadístico de prueba, nivel de significancia

        Resumen

        La estadística es una herramienta metodológica importante para estudiar e interpretar fenómenos y eventos en diferentes disciplinas, a partir de datos empíricos, en un marco de protocolos y normas estadísticas. Siendo la estadística inferencial, y en particular, la prueba de hipótesis uno de los instrumentos fundamentales en la toma de decisiones al examinar el atributo de una población a partir de una muestra. La importancia de la prueba de hipótesis radica en la necesidad de medir el grado de fiabilidad o significación de los resultados de un estudio.

        Descargas

        Los datos de descarga aún no están disponibles.

        Descargas

        Publicado

        2021-04-17

        Número

        Sección

        CARTAS AL EDITOR

        Cómo citar

        Antúnez, P., Rubio-Camacho, E. A., & Kleinn, C. . (2021). Prueba de hipótesis en la investigación forestal, agropecuaria y en la ecología: retos y malentendidos sobre el uso de los niveles de significancia de 0.05 y 0.01. Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios, 8(1). https://doi.org/10.19136/era.a8n1.2616

        Artículos más leídos del mismo autor/a