Actividad biológica de extractos vegetales del semidesierto mexicano para manejo de Fusarium oxysporum de tomate

Efectividad de extractos vegetales sobre Fusarium oxysporum

Autores/as

  • Marco Antonio Tucuch-Pérez , Universidad Autonoma Agraria Antonio Narro, Departamento de Parasitología Agricola
    • Jose Jesus Bojorquez-Vega , universidad Autonoma de Chapingo
      • Roberto Arredondo-Valdes , Departamento de Nanobiociencia. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Autónoma de Coahuila
        • Francisco Daniel Hernández-Castillo Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro image/svg+xml
          • Julia Cecilia Anguiano-Cabello , Area de la Salud, Universidad LaSalle Saltillo

            DOI:

            https://doi.org/10.19136/era.a8n2.2745

            Resumen

            Fusarium oxysporum causa pérdidas en la producción de tomate, para su control se emplean fungicidas químicos que afectan el medio ambiente y causan problemas de resistencia; por lo que se han desarrollado alternativas como los extractos vegetales. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la efectividad biológica de extractos de plantas del semidesierto mexicano contra F. oxysporum bajo condiciones de invernadero. Los tratamientos fueron: T1 = A. lechuguilla hoja (250 mg L-1), T2 = C. illinoinensis ruezno (250 mg L-1), T3 = L. graveolens hoja (500 mg L-1), T4 = L. graveolens tallo (125 mg L-1), T5 = testigo químico, T6 = testigo absoluto (inoculado) y T7 = control; a los que se les evaluó la incidencia y severidad de la enfermedad, y variables morfométricas. Se observó disminución de la incidencia y severidad de la enfermedad con extractos de A. lechuguilla hoja y L. graveolens tallo, además de un mayor desarrollo en parámetros morfométricos de las plantas. 

            Descargas

            Los datos de descarga aún no están disponibles.

            Biografía del autor/a

            • Marco Antonio Tucuch-Pérez, , Universidad Autonoma Agraria Antonio Narro, Departamento de Parasitología Agricola

              Estudiante de doctorado en parasitologia agricola de la universidad autonoma agraria antonio narro, con experiencia en fitopatologia, control biologico de enfermedades, extractos vegetales, micologia, produccion de metabolitos secundarios y manejo de enfermedades.

            • Jose Jesus Bojorquez-Vega, , universidad Autonoma de Chapingo

              Estudiante de maestria la Universidad Autonoma de Chapingo, con experiencia en fitopatologia, manejo de enfermedades y de manejo y produccion de tomate bajo invernadero.

            • Roberto Arredondo-Valdes, , Departamento de Nanobiociencia. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Autónoma de Coahuila

              Profesor investigador del departamento de nanobiciencias de la facultad de ciencias quimicas de la universidad autonoma de Coahuila, con experiencia en fitopatologia, metabolitos secundarios, extractos vegetales y fitoquimica.

            • Julia Cecilia Anguiano-Cabello, , Area de la Salud, Universidad LaSalle Saltillo

              Profesora-investigadora del area de la salud de la Universidad LaSalle campus saltillo; con amplia experiencia en el uso de extractos vegetales, produccion de metabolitos secundarios, microbiologia, fitopatologia, biologia molecular y manejo de enfermedades.

            Descargas

            Publicado

            2021-08-28

            Número

            Sección

            NOTAS CIENTÍFICAS

            Cómo citar

            Tucuch-Pérez, M. A., Bojorquez-Vega, J. J., Arredondo-Valdes, R., Hernández-Castillo, F. D., & Anguiano-Cabello, J. C. (2021). Actividad biológica de extractos vegetales del semidesierto mexicano para manejo de Fusarium oxysporum de tomate: Efectividad de extractos vegetales sobre Fusarium oxysporum. Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios, 8(2). https://doi.org/10.19136/era.a8n2.2745

            Artículos más leídos del mismo autor/a