Caída de hojarasca y retorno de nutrientes en diferentes comunidades vegetales del Noreste de México

Autores/as

  • Juan M. López Hernández , Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Facultad de Agronomía y Veterinaria
    • Humberto González-Rodríguez , Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales
      • Israel Cantú-Silva , Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales
        • Marco V. Gómez-Meza , Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Economía
          • Andrés E. Estrada-Castillón , Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales
            • Norma L. Contreras-Guajardo , Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales
              • Jorge I. del Valle-Arango , Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Facultad de Ciencias Agrarias

                DOI:

                https://doi.org/10.19136/era.a9n1.2891

                Resumen

                La hojarasca que se acumula sobre el piso forestal y su posterior descomposición juegan un papel importante en el mantenimiento de la productividad de los diferentes ecosistemas terrestres al constituir el principal flujo de nutrientes al suelo. El objetivo del estudio fue evaluar la producción de hojarasca y retorno de nutrientes a través de la caída de la hojarasca y la eficiencia en el uso de macro-nutrientes. El estudio se realizó en los sitios de Linares, Crucitas y Los Ramones, en el Estado de Nuevo León, México. El promedio de caída de hojarasca fue de 5 800, 5 270 a 6 596 kg ha−1 año−1 para Linares, Crucitas y Los Ramones, respectivamente. El retorno total de nutrientes siguió la secuencia: Linares >Crucitas >Los Ramones con valores de 135, 122 y 101 kg ha−1 año−1, respectivamente. A pesar de que el retorno de P en la hojarasca fue menor, la eficiencia del uso de este nutriente fue mayor que la presentada por el Ca, Mg ó K. La mayor eficiencia de uso de nutrientes en términos de Ca y Mg se observó en Los Ramones, el K en Crucitas y el P en linares. Existe variación espacial y temporal en la producción de hojarasca, retorno de nutrientes y la eficiencia en su uso entre los sitios evaluados. Por tanto, la caída de hojarasca, retorno de nutrientes y uso eficiente en estos sitios dependen de la riqueza de especies, diferencias edáficas, calidad de la hojarasca y fenología de las diferentes especies. 

                Descargas

                Los datos de descarga aún no están disponibles.

                Descargas

                Publicado

                2022-03-18

                Número

                Sección

                ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

                Cómo citar

                López Hernández, J. M., González-Rodríguez, H., Cantú-Silva, I. ., Gómez-Meza, M. V., Estrada-Castillón, A. E., Contreras-Guajardo, N. L., & del Valle-Arango, J. I. (2022). Caída de hojarasca y retorno de nutrientes en diferentes comunidades vegetales del Noreste de México. Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios, 9(1). https://doi.org/10.19136/era.a9n1.2891

                Artículos más leídos del mismo autor/a