Composición química y producción de biogás in vitro en híbridos Urochloa durante las lluvias

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/era.a12n3.4070

Palabras clave:

Cobra, Cayman, edad de cosecha, fermentación, metano

Resumen

El objetivo fue determinar el rendimiento de materia seca (MS) ha-1, composición química, degradabilidad in vitro de materia seca (DIVMS), producción de metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2) en dos cultivares Cayman (BR/1752) y Cobra (BR/1794) del género Urochloa durante las lluvias. La proteína cruda (PC), celulosa (CEL), hemicelulosa (HEM), fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente ácido (FDA) se determinó. Además, se evaluó DIVMS, pH, producción de CH4 y CO2 y ácidos grasos volátiles (AGV) a 72 h. Se utilizó un diseño completamente al azar con dos cultivares y cuatro tratamientos considerados los días de cosecha 28, 35, 42 y 49. Las medias se analizaron mediante la prueba Tukey (P<0.05). La PC fue mayor (P < 0.05) a 28 y 35 días de cosecha. La FDA en Cobra fue diferente (P<0.05) en las edades de cosecha, en Cayman fue menor (P < 0.05) a 28 días. La DIVMS en Cobra fue mayor (P<0.05) a 28 y 35 días.El pH fue similar en ambos cultivares.La concentración de AGV total fue diferente (P<0.05) en ambos cultivares en los días de cosecha, la concentración de acetato fue diferente (P<0.05) en Cobra en las edades de cosecha, propionato presentó diferencias (P<0.05) en ambos cultivares, siendo mayor a 49 días.La menor producción de CH4 y CO2 (P<0.05) se registró a 28 días en ambos cultivares.Se concluye, la mejor edad de cosecha para los cultivares evaluados es a 28 días y 35 días; porque contienen mayor porcentaje de proteína y menor producción de metano

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Eliud Flores-Morales, Universidad del Mar

    Médico Veterinario Zootecnista, Doctor en Producción y Sanidad Animal, Profesor-Investigador en la Licenciatura en Zootecnia, Universidad del Mar, Campus Puerto Escondido, Oaxaca, México

  • Serafin Jacobo Lopez, Universidad del Mar

    Médico Veterinario Zootecnista, Doctor en Ganadería, Profesor-Investigador en la Licenciatura en Zootecnia y el Posgrado en Producción y Sanidad Animal

  • Mónica Marcela Galicia-Jiménez, Universidad del Mar

    Biologa, Doctora en Producción Animal, Profesora-Investigadora Licenciatura en Biología y Posgrado en Producción y Sanidad Animal

  • Narciso Ysac Ávila-Serrano, Universidad del Mar

    Ing. Agronomo Zootecnista, Doctor en Sistemas de Producción Animal, Profesor-Investigador en la Licenciatura en Zootecnia y el Posgrado en Producción y Sanidad Animal

  • Marco Antonio Camacho-Escobar, Universidad del Mar

    Médico Veterinario Zootecnista, Doctor en Ganadería, Profesor-Investigador Licenciatura en Zootecnia y el Posgrado en Producción y Sanidad Animal

  • Oziel Dante Montañez-Valdez, Universidad de Guadalajara

    Ing. Agrónomo Zootecnista, Doctor en Ganadería, Profesor-Investigador, Nutrición Animal,Universidad de Guadalajara, Centro Universitario Sur, Ciudad Guzmán, Jalisco

Referencias

AOAC (1997) Official methods of analisis. Association of Official Analytical Chemists International. 16th ed. Virginia, USA. pp. 69- 83.

Araujo-Febres O, Vergara-López J (2007) Propiedades físicas y químicas del rumen. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal 15 (S1): 133-140.

Bernal A, Velázquez VH. Ruíz R, Quero AR, Pizarro EA (2016) Potencial productivo en tres híbridos de Urochloa. In: Cantú A, González EA, López R, Ávila JM (Eds) III Congreso Mundial de Ganadería Tropical 2016. Tamaulipas, México. pp. 100-104.

Camacho-Escobar MA, Galicia-Jiménez MM, Sánchez-Bernal EI, Ávila-Serrano NY, López-Garrido SJ (2020). Producción de metano y bióxido de carbono in vitro de pastos tropicales de la costa de Oaxaca, México. Terra Latinoamericana, Número Especial 38(2): 425-434. https://doi.org/10.28940/terra. v38i2.628

Castro R, Hernández A, Ramírez O, Aguilar G, Enríquez JF, Mendoza SI (2013) Crecimiento en longitud foliar y dinámica de población de tallos de cinco asociaciones de gramíneas y leguminosa bajo pastoreo. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 4(2): 201-215.

Cobos-Peralta MA, Yokoyama MT (1995) Clostridium paraputrificum var. Ruminantium: colonization and degradation of shrimp carapaces in vitro observed by scanning electron microscopy. In: Rumen Ecology Research Planning. Proc. of Workshop held at International Livestock Research Institute. Addis Abeba, Etiopía. Nairobi, Kenya. pp. 151-161.

Cobos-Peralta MA, Curzaynz-Leyva KR, Rivas-Martínez MI, Santillán-Gómez EA, Bárcena-Gama JR (2018) Efecto in vitro de dietas para corderos más un suplemento de granos secos de destilería en la fermentación ruminal y emisiones de gases. Agrociencia 52(2): 203-215.

Cruz-Hernández A, Hernández-Garay A, Aranda-Ibañez E, Chay-Canul AJ, Márquez-Quiroz C, Rojas-García AR, Gómez-Vázquez A (2017) Nutritive value of Mulato Grass under diferent grazing strategies. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 4: 65-72.

Dongxia L, Kuikui N, Yingchao Z, Yanli L, Fuyu Y (2019) Fermentation characteristics, chemical composition and microbial community of tropical forage silage under different temperatures. Asian-Australasian Journal of Animal Sciencies 32(5): 665-674. https://doi.org/10.5713/ajas.18.0085

Erwin ES, Marco GJ, Emery EM (1961) Volatile fatty acid analysis of blood and rumen fluid by gas chromatography. Journal Dairy Science 44: 1768-1776. https://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(61)89956-6

Garay JR, Joaquín S, Zárate P, Ibarra MA, Martínez JC, González RP, Cienfuegos EG (2017) Dry matter accumulation and crude protein concentration in Brachiaria spp. cultivars in the humid tropics of Ecuador. Tropical Grasslands - Forrajes Tropicales 2(5): 66-76. http://dx.doi.org/10.17138/TGFT(5)66-76

Garay-Martínez JR, Joaquín-Cancino S, Estrada-Drouaillet B, Martínez-González JC, Joaquín-Torres BM, Limas-Martínez AG, Hernández-Meléndez J (2018) Acumulación de forraje de pasto buffel e híbridos de Urochloa a diferente edad de rebrote. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 5(15): 573-581. http://dx.doi.org/10.19136/era.a5n15.1634

Hare MD, Tatsapong P, Phengphet S (2009) Herbage yield and quality of Brachiaria cultivars, Paspalum atratum and Panicum maximum in north-east Thailand. Tropical Grasslands 43: 65-72.

Herrera GRS (2014) Algunos aspectos que pueden influir en el rigor y la veracidad del muestreo de pastos y forrajes. Avances en Investigación Agropecuaria 18(2): 7-26.

Krabill LF, Alhassan WS, Satter LD (1969) Manipulation of the ruminal fermentation, II Effect of sodium sulfite on bovine digestion and ruminal fermentation. Journal Dairy Science 52: 1812-1816. https://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(69)86846-3

Ledea-Rodríguez JL, Ray-Ramírez JV, Reyes-Pérez JJ (2018) Ruminal degradability of organic matter of varieties of drought tolerant Cenchrus purpureus. Agronomía Mesoamericana 29(2): 375-387.

Ley-de-Coss A, Guerra-Medina CE, Montañez-Valdez O, Guevara HF, Pinto R, Reyes-Gutiérrez JA (2018). Producción in vitro de gas metano por gramíneas forrajeras tropicales. Revista MVZ Córdoba 23(3): 6788-6798. https://doi.org/10.21897/rmvz.1368

Lima MA, Gómez LD, Steele-King CG, Simister R, Bernardinelli OD, Carvalho MA, Rezende CA, Labate CA, de-Azevedo ER, McQueen-Mason SJ, Polikarpov I (2014) Evaluating the composition and processing potential of novel sources of Brazilian biomass for sustainable biorenewables production. Biotechnology Biofuels 7(1): 1- 19. https://doi.org/10.1186/1754-6834-7-10

López-Garrido SJ, Santos-Jerónimo S, Sánchez-Bernal EI, Galicia-Jiménez MM, Ávila-Serrano NY, Camacho-Escobar MA, Sánchez SP, Hernández SD (2022) Composición química y fermentación ruminal in vitro de los pastos Cayman (BR/1752) y Cobra (BR/1794) crecidos en condiciones de estrés salino. Tropical and Subtropical Agroecosystems 25: 1-16.

Maia GA, De Pinho-Costa KA, Da Costa Severiano E, Epifanio PS, Neto JF, Ribeiro MG, Fernandes PB, Silva JFG, Gonçalves WG (2014) Yield and chemical composition of Brachiaria forage grasses in the offseason after Corn Harvest. American Journal of Plant Sciences 5: 933-941.

Mattos J, Gomide J, Martinez C (2005) Crescimento de espécies de Brachiaria sob déficit hídrico e alagamento a campo. Revista Brasileira de Zootecnia 34(3): 755-764. https://doi.org/10.1590/S1516-35982005000300006

Mellenberger RW, Satter LD, Millett LA, Baker AJ (1970) An in vitro technique for estimating digestibility of treated and untreated wood. Journal of Animal Science 30: 1005-1011. https://doi.org/10.2527/jas1970.3061005x

Muñoz-González JC, Huerta-Bravo M, Lara-Bueno A, Rangel-Santos R, de la Rosa-Arana JL (2016) Producción de materia seca de forrajes en condiciones de Trópico Húmedo en México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 7(SPE16): 3329-3341. https://doi.org/10.29312/remexca.v0i16.400

Pizarro EA, Ruíz RR, Ávila F, López A (2010) Informe anual. Departamento de Investigación y Desarrollo. Grupo Papalotla. México. 57p.

Pizarro EA, Hare MD, Mutimura M and Changjun B (2013) Brachiaria hybrids: Potential, forage use and seed yield. Forrajes Tropicales 1: 31-35.

Reyes-Pérez JJ, Méndez–Martínez Y, Espinoza-Canuha KA, Bastidas-Espinoza RL, Apolo-Bosquez JA, Ramírez-de la Ribera JL, Ruíz-EspinoZa FH (2022) Composición química, digestibilidad y rendimiento de Brachiaria decumbens a diferentes edades de rebrote. Biotecnia 24(2): 84-93. https://doi.org/10.18633/biotecnia.v24i2.1606

Rojas-García AR, Torres-Salado N, Maldonado-Peralta MA, Sánchez-Santillán P, García-Balbuena A, Mendoza-Pedroza SI, Álvarez-Vázquez P, Herrera-Pérez J, Hernández-Garay A (2018) curva de crecimiento y calidad del pasto Cobra (Brachiaria hibrido br02/1794) a dos intensidades de corte. Agroproductividad 11(5): 34-38.

SAS (2011) SAS/STAT Sofwere. Version 9.3. SAS Cary, NC SAS, SAS, USA: Institute Inc. 906p.

Sánchez-Santillán P, Cobos-Peralta MA (2016) Producción in vitro de ácidos grasos volátiles de bacterias celulolíticas reactivadas y bacterias ruminales totales en sustratos celulósicos. Agrociencia 50: 565-574.

Serrano-Altamirano V, Silva-Serna MM, Cano-García MA, Medina-García G, Ruiz-Corral A (2005) Estadísticas climatológicas básicas del estado de Oaxaca (periodo 1961 – 2003). INIFAP – SAGARPA. Libro técnico No. 4. Oaxaca, México. 272p.

Steel RGD, Torrie JH (1988) Bioestadística: Principios. McGraw Hill México. 622p.

Van-Soest PJ, Robertson JB, Lewis BA (1991) Methods for dietary fiber, neutral detergent fiber, and nonstarch polysaccharides in ration to animal nutrition. Journal of Dairy Science 74(10): 3583-3597. https://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(91)78551-2

Vendramini JM, Sollenberger LE, Soares AB, da Silva WL, Sánchez JM, Valente AL (2014) Harvest frequency affects herbage accumulation and nutritive value of brachiaria grass hybrids in Florida. Tropical Grasslands - Forrajes Tropicales 2(2): 197-206.

Williams BA (2000) Cumulative Gas-Production Techniques for forage Evaluation. In: Forage Evaluation in Ruminant Nutrition. pp. 189-211.

Villalobos L, Arce J (2013) Evaluación agronómica y nutricional del pasto Estrella africana (Cynodon nlemfuensis) en la zona de Monteverde, Puntarenas, Costa Rica. I. Disponibilidad de biomasa y fenología. Agronomía Costarricense 37: 91-101.

Descargas

Publicado

2025-09-30

Número

Sección

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Cómo citar

Flores-Morales, E., Lopez, S. J., Galicia-Jiménez, M. M., Ávila-Serrano, N. Y., Camacho-Escobar, M. A., & Montañez-Valdez, O. D. (2025). Composición química y producción de biogás in vitro en híbridos Urochloa durante las lluvias. Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios, 12(3). https://doi.org/10.19136/era.a12n3.4070

Artículos más leídos del mismo autor/a