Evaluación del periodo de masculinización en la tilapia del Nilo var spring empleando 17α-metiltestosterona

Periodo de hormonado en tilapia.

Autores/as

  • Adriana Trejo-Quezada Universidad del Papaloapan image/svg+xml
    • Daniel Calzada-Ruiz Universidad Juárez Autónoma de Tabasco image/svg+xml
      • Fredy Soriano-Luis , Laboratorio de producción de alevines masculinizados “Tilapia del Papaloapan”
        • Nicolas Valenzuela-Jimenez Universidad del Papaloapan image/svg+xml
          • Manuel Ramírez-Ochoa Universidad del Papaloapan image/svg+xml
            • Raúl Moreno-de la Torre Universidad del Papaloapan image/svg+xml
              • Juan Pablo Alcántar-Vázquez Universidad del Papaloapan image/svg+xml

                DOI:

                https://doi.org/10.19136/era.a8n1.2739

                Resumen

                Una alternativa para reducir el uso de hormonas con aplicación inmediata en el cultivo comercial de la tilapia del Nilo, es la evaluación precisa de los tiempos de masculinización en variedades domesticadas. El objetivo del trabajo fue evaluar el porcentaje de masculinización y el crecimiento obtenido en la tilapia del Nilo alimentada con alimento comercial adicionado con 17α- metiltestosterona a diferentes tiempos. Para ello se evaluaron cinco tiempos (0, 10, 15, 20 y 25 días) de administración de hormona a una población mixta de tilapia del Nilo variedad Spring. Para cada tratamiento se utilizaron tres réplicas. Los alevines fueron sembrados a densidad de 0.5 alevines L−1 en un sistema de recirculación cerrado. El cultivo consistió de 30 días en acuarios de acrílico de 85 L y 20 días en tanques exteriores de 1000 L. La determinación del sexo se realizó con la técnica de squash. El crecimiento se determinó por medio del peso húmedo y la longitud total obtenida de las biometrías. Los resultados indican una masculinización del 100% desde los 10 días de aplicación del esteroide, pero los mayores valores de crecimiento se observaron en los grupos que recibieron el esteroide por mayor tiempo. Los resultados muestran que no es necesario administrar el esteroide durante 30 días para lograr una masculinización del 100% en variedades domesticadas y que el esteroide tiene efecto positivo en la tasa de crecimiento de los alevínes, persistiendo por algunas semanas después de terminado el tratamiento.

                Descargas

                Los datos de descarga aún no están disponibles.

                Biografía del autor/a

                • Adriana Trejo-Quezada, Universidad del Papaloapan

                  Laboratorio de Acuicultura

                • Daniel Calzada-Ruiz, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

                  Estudiante de doctorado en la DABIOL-UJAT

                • Fredy Soriano-Luis, , Laboratorio de producción de alevines masculinizados “Tilapia del Papaloapan”

                  Gerente general en Laboratorio de producción de alevines masculinizados “Tilapia del Papaloapan"

                • Nicolas Valenzuela-Jimenez, Universidad del Papaloapan

                  Profesor-Investigador de la carrera de Licenciatura en Zootecnia

                • Manuel Ramírez-Ochoa, Universidad del Papaloapan

                  Estudiante de Maestría en Biotecnología en UNPA-Tuxtepec

                • Raúl Moreno-de la Torre, Universidad del Papaloapan

                  Profesor-Investigador en la carrera de Ingeniería en Acuicultura

                • Juan Pablo Alcántar-Vázquez, Universidad del Papaloapan

                  Profesor Investigador de la carrera de Ingeniería en Acuicultura. Especialidad en reproducción y Mejoramiento genético de peces marinos y dulceacuícolas.

                Descargas

                Publicado

                2021-03-29

                Número

                Sección

                ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

                Cómo citar

                Trejo-Quezada, A. ., Calzada-Ruiz, D. ., Soriano-Luis, F., Valenzuela-Jimenez, N., Ramírez-Ochoa, M., Moreno-de la Torre, R., & Alcántar-Vázquez, J. P. (2021). Evaluación del periodo de masculinización en la tilapia del Nilo var spring empleando 17α-metiltestosterona: Periodo de hormonado en tilapia. Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios, 8(1). https://doi.org/10.19136/era.a8n1.2739

                Artículos más leídos del mismo autor/a