Emisiones generadas por el consumo de leña y carbón en la preparación de comida rápida

Autores/as

  • Emmanuel Díaz-Nigenda , Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, UNICACH
    • Williams Vázquez-Morales , Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, UNICACH
      • Andrea Venegas Sandoval , Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, UNICACH
        • Horacio Morales-Iglesias , Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, UNICACH
          • Sibia Hernández Jiménez , Secretaría de Bienestar, Gobierno del Estado de Oaxaca, México.

            DOI:

            https://doi.org/10.19136/era.a8n2.2962

            Resumen

            El objetivo del trabajo fue cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y otros contaminantes generados por el consumo de leña y carbón en la preparación de pollos asados en Tuxtla Gutiérrez (TGZ), Chiapas, mediante la aplicación de factores de emisión (FE). Se hizo una categorización de los establecimientos en función a su producción y la infraestructura utilizada para la actividad para determinar el combustible consumido anualmente. Los gases con emisiones más altas fueron el dióxido de carbono (CO2, 5 312.12 t año-1) y el monóxido de carbono (CO, 290.13 t año-1); mientras que las partículas con diámetros aerodinámicos menores a 10 μm (PM10) fueron las más abundantes (27.23 t año-1). Los resultados muestran la relevancia del consumo de leña y carbón en la preparación de pollos asados como fuente de contaminación del aire que se suma a la problemática ambiental de la ciudad.

            Descargas

            Los datos de descarga aún no están disponibles.

            Biografía del autor/a

            • Emmanuel Díaz-Nigenda, , Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, UNICACH

              Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, UNICACH.

              Profesor-Investigador de Tiempo Completo

            • Williams Vázquez-Morales, , Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, UNICACH

              Profesor Investigador de Tiempo de Completo del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México

            • Andrea Venegas Sandoval, , Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, UNICACH

              Profesor Investigador de Tiempo de Completo del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México.

            • Horacio Morales-Iglesias, , Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, UNICACH

              Profesor Investigador de Tiempo de Completo del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México.

            • Sibia Hernández Jiménez, , Secretaría de Bienestar, Gobierno del Estado de Oaxaca, México.

              Facilitadora dentro del Programa Sembrando Vida en la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, Gobierno del Estado de Oaxaca, México.

            Descargas

            Publicado

            2021-08-03

            Número

            Sección

            NOTAS CIENTÍFICAS

            Cómo citar

            Díaz-Nigenda, E., Vázquez-Morales, W., Venegas Sandoval, A., Morales-Iglesias, H., & Hernández Jiménez, S. (2021). Emisiones generadas por el consumo de leña y carbón en la preparación de comida rápida. Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios, 8(2). https://doi.org/10.19136/era.a8n2.2962

            Artículos más leídos del mismo autor/a