Viabilidad y germinación en semillas de maíz criollo del estado de Guerrero

Autores/as

  • José Luis Escobar-Álvarez , Posgrado en Recursos Genéticos y Productividad, Colegio de Postgraduados
    • Omar Ramírez-Reynoso , Centro Regional de Educación Superior de la Costa Chica, Universidad Autónoma de Guerrero
      • Pedro Cinsteros Saguilán , Departamento de Ciencias Agropecuarias, Instituto Tecnológico de Pinotepa, Tecnológico Nacional de México.
        • Roberto Gutiérrez-Dorado , Facultad de Ciencias Químico-Biológicas, Universidad Autónoma de Sinaloa
          • María de los Ángeles Maldonado-Peralta ,
            • José Luis Valenzuela -Lagarda , Centro Regional de Educación Superior de la Costa Chica, Universidad Autónoma de Guerrero.

              DOI:

              https://doi.org/10.19136/era.a8nII.2963

              Resumen

              México es considerado el centro de origen del maíz, debido a la diversidad de genotipos que se han identificado y caracterizado morfológicamente. Actualmente, se cuenta con 64 razas, y en el estado de Guerrero se han identificado 15 razas. El objetivo del presente estudio fue evaluar la cinética de imbibición, germinación y viabilidad en semillas de maíces criollos del estado de Guerrero. Las variables que se evaluaron fueron la cinética de imbibición, porcentaje de humedad, porcentaje de germinación estándar, índice y coeficiente de velocidad en la germinación y viabilidad. Se estableció un diseño completamente al azar y con los datos obtenidos de las variables se prosiguió a realizar una prueba de homogeneidad; como los datos fueron normales y se encontró diferencia significativa entre las medias de los tratamientos, se realizó una prueba de Tukey (p ≤ 0.05) con el programa estadístico SAS. Respecto a la tasa de imbibición, el criollo Punta Cuata presentó mayor porcentaje de absorción, para el porcentaje de germinación no se presentó diferencia estadística (p = 0.4411), siendo Morado y Olotillo que mostraron mayor velocidad en germinar y los cuatro criollos tuvieron una viabilidad mayor que 98 %. La calidad de semilla de las variedades criollas evaluadas en este estudio, presentan alta capacidad para su reproducción y conservación.

              Descargas

              Los datos de descarga aún no están disponibles.

              Descargas

              Publicado

              2021-12-03

              Cómo citar

              Escobar-Álvarez, J. L., Ramírez-Reynoso, O., Cinsteros Saguilán, P., Gutiérrez-Dorado, R., Maldonado-Peralta, M. de los Ángeles, & Valenzuela -Lagarda, J. L. (2021). Viabilidad y germinación en semillas de maíz criollo del estado de Guerrero. Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios, 8(II). https://doi.org/10.19136/era.a8nII.2963

              Artículos más leídos del mismo autor/a