Inducción de un bioestimulante y su respuesta en la actividad bioquímica de Ocimum basilicum L. sometida a salinidad

Autores/as

  • Daulemys Batista-Sánchez , Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C
    • Bernardo Murillo Amador , Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
      • Carlos Michel Ojeda-Silvera Universidad Autónoma de Baja California Sur image/svg+xml
        • José Manuel Mazón-Suástegui , Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
          • Pablo Preciado-Rangel , Instituto Tecnológico de Torreón
            • Francisco Higinio Ruiz-Espinoza Universidad Autónoma de Baja California Sur image/svg+xml
              • Dra. Yuneisy Milagro Aguero-Fernández Universidad Autónoma de Baja California Sur image/svg+xml

                DOI:

                https://doi.org/10.19136/era.a9n2.3185

                Resumen

                Los bioestimulantes contienen sustancias que mantienen el metabolismo secundario de las plantas cuando están disponibles. Además de estimular el crecimiento y el desarrollo vegetal, activan funciones fisiológicas en las plantas, porque contienen moléculas propias del metabolismo vegetal. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto mitigador de un bioestimulante en el contenido de prolina, proteínas totales y actividad enzimática de tres variedades de albahaca sometida a estrés por NaCl. El diseño utilizado fue completamente al azar con arreglo factorial. El factor A fueron las variedades (Napoletano, Nufar y Emily), el factor B las concentraciones de NaCl (0, 50, 100 y 150 mM) y el factor C, las dosis del bioestimulante (0 y 0.5 mL L-1) con cuatro repeticiones. El contenido de prolina, proteínas totales, actividad de superóxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT) y glutatión peroxidasa (GPx) se determinó en hojas y raíces. Los resultados mostraron que las variedades de albahaca aumentaron las concentraciones de prolina, CAT, SOD y GPx conforme las concentraciones de NaCl fueron de moderadas a severas (100 y 150 mM de NaCl). Las plantas tratadas con 0.5 mL L-1 del bioestimulante, incrementaron significativamente las variables bioquímicas, aún en estrés por NaCl, determinándose la acción mitigadora del bioestimulante al promover una actividad enzimática mayor y un aumento de sustancias osmorreguladoras.

                 

                Descargas

                Los datos de descarga aún no están disponibles.

                Biografía del autor/a

                • Bernardo Murillo Amador, , Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

                  Investigador del Programa de Agricultura en Zonas Aridas

                Descargas

                Publicado

                2022-05-03

                Número

                Sección

                ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

                Cómo citar

                Batista-Sánchez, D., Murillo Amador, B., Ojeda-Silvera, C. M., Mazón-Suástegui, J. M., Preciado-Rangel, P., Ruiz-Espinoza, F. H., & Aguero-Fernández, Y. M. (2022). Inducción de un bioestimulante y su respuesta en la actividad bioquímica de Ocimum basilicum L. sometida a salinidad. Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios, 9(2). https://doi.org/10.19136/era.a9n2.3185

                Artículos más leídos del mismo autor/a

                1 2 3 > >>