Detección de 2, 4-D en agua subterránea en el noreste de la Península de Yucatán

Autores/as

  • Eduardo Cejudo CONACYT - Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. , Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. http://orcid.org/0000-0002-5779-517X (no autenticado)
  • Rosa María Leal-Bautista Unidad de Ciencias del Agua, Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. ,
  • Daniel N. I. Smith Belize Water Services. Belize City, Belize. ,
  • Cinthya D. Grimaldo-Hernández Unidad de Ciencias del Agua, Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. ,

DOI:

https://doi.org/10.19136/era.a8n1.2472

Palabras clave:

herbicides, agriculture, HPLC

Resumen

Los herbicidas se usan para aumentar el rendimiento de cultivos y pastos. El herbicida 2, 4-D tiene un alto potencial de lixiviación en ambientes cársticos por ser soluble en agua, lo que provoca que el herbicida haya sido detectado en agua subterránea y cuevas en la Península de Yucatán. En esta nota presentamos resultados de la detección del herbicida en el agua subterránea en zona agrícola y no agrícola en el noreste de la península de Yucatán mediante el uso de espectro UV obtenido con equipo HPLC-DAD como indicador cualitativo de su presencia en el acuífero. Este hallazgo respalda la idea de que la aplicación de 2, 4-D antes y durante la estación de lluvias fomenta la presencia del herbicida en el agua subterránea.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-05-14

Número

Sección

NOTAS CIENTÍFICAS

Cómo citar

Cejudo, E., Leal-Bautista, R. M., Smith, D. N. I., & Grimaldo-Hernández, C. D. . (2021). Detección de 2, 4-D en agua subterránea en el noreste de la Península de Yucatán. Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios, 8(1). https://doi.org/10.19136/era.a8n1.2472

Artículos más leídos del mismo autor/a