Detección serológica de paratuberculosis en producciones familiares de bovinos y caprinos del altiplano potosino, México
DOI:
https://doi.org/10.19136/era.a7n2.2486Palabras clave:
Paratuberculosis, Seropositividad, Rebaños, Altiplano, MéxicoResumen
La paratuberculosis es causada por Mycobacterium aviumsubsp. paratuberculosis (MAP), se caracteriza por una enteritis granulomatosa, su presencia en producciones animales provoca pér- didas económicas importantes, por lo que es relevante entender su epidemiología. El objetivo fue determinar la seropositividad de MAP en caprinos y bovinos del Altiplano Potosino utilizando la prueba ELISA P35. Se seleccionaron rebaños caprinos y hatos de bovinos de diferentes municipios del estado. Se muestreo el 10% de la población del hato, 131 muestras de caprinos y 191 de bovinos. Se realizó la prueba de ELISA P35 para conocer la seropositividad, siendo en ganado caprino de 83.2%, y en bovinos del 7.3%. Se evaluó por X2 la diferencia estadística entre la seropositividad y el hato de procedencia, encontrando en bovinos diferencias estadísticas (p = 0.0002), mientras que en caprinos no hubo (p = 0.939). Los resultados aportan información del comportamiento de la seropositividad de la paratuberculosis en producciones del estado.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia CC BY-NC-ND 4.0 Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
This work is licensed under CC BY-NC-ND 4.0