ANÁLISIS DIALÉLICO DE LÍNEAS DE MAÍZ QPM PARA CARACTERÍSTICAS FORRAJERAS

Autores/as

  • E de la Cruz-Lázaro
    • SA Rodríguez-Herrera
      • MA Estrada-Botello
        • JD Mendoza-Palacios
          • NP Brito-Manzano

            DOI:

            https://doi.org/10.19136/era.a21n41.341

            Palabras clave:

            Zea mays L., aptitud combinatoria, líneas, cruzas dialélicas, digestibilidad, forraje

            Resumen

            El objetivo del presente trabajo fue estimar los efectos de la aptitud combinatoria general (ACG) de ocho líneas de maíz (Zea mays L.) de alta calidad proteínica y la aptitud combinatoria específica (ACE) de sus cruzas directas. El material genético consistió de 28 cruzas directas posibles entre las líneas. Las cruzas fueron evaluadas en los años 2001 y 2002, en Torreón, Coahuila, México. En ambos años, la densidad de población aproximada fue de 80 000 plantas ha-1. Las variables: producción de forraje verde (PFV), materia seca total (MST), porcentaje de mazorca (PM) y digestibilidad in vitro de la materia seca (DIV) se evaluaron con un diseño experimental de bloques completos al azar con dos repeticiones. Los parámetros genéticos fueron estimados mediante el diseño dialélico IV de Griffing, con el cual se detectaron diferencias estadísticas para ACE en todas las características evaluadas, con excepción de la DIV. Los efectos genéticos aditivos predominaron en la variable DIV, en tanto que los de dominancia fueron de mayor importancia en la expresión de la PFV, PM y MST. amiento genético para forraje.

            Descargas

            Los datos de descarga aún no están disponibles.

            Descargas

            Publicado

            2014-08-05

            Número

            Sección

            ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

            Cómo citar

            de la Cruz-Lázaro, E., Rodríguez-Herrera, S., Estrada-Botello, M., Mendoza-Palacios, J., & Brito-Manzano, N. (2014). ANÁLISIS DIALÉLICO DE LÍNEAS DE MAÍZ QPM PARA CARACTERÍSTICAS FORRAJERAS. Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios, 21(41). https://doi.org/10.19136/era.a21n41.341

            Artículos más leídos del mismo autor/a

            << < 1 2