Archivos

  • Portada

    ENERO-ABRIL 2025
    Vol. 12 Núm. 1 (2025)

    Imagen superior. Representación  de  algunas  especies  forrajeras  presentes  en  la  península  de  Yucatán. Imagen tomada del artículo: Casanova-Lugo et al.Forrajeras de la península de Yucatán Material. https://doi.org/10.19136/era.a12n1.4138  

    Imagen intermedia. Principales usos de especies arbóreas con potencial forrajero en  la  Península  de  Yucatán,  México. Imagen tomada del artículo: Casanova-Lugo et al.Forrajeras de la península de Yucatán Material. https://doi.org/10.19136/era.a12n1.4138  

    Imagen inferior. Material biológico y sustratos empleados en la medición de la velocidad de crecimiento de las cepas de Pleurotus  djamor. Imagen tomada del articulo: Aguilar-Venturaet al. Cultivo de Pleurotus djamor en Veracruz, https://doi.org/10.19136/era.a12n1.4115

  • Vol. 11 Núm. 3 (2024)

    Fotografía: Murciélagos filostómidos de áreas restauradas de Bosque Mesófilo de Montaña. Individuos de murciélago de charreteras (Sturnira lilium) con polen en la cabeza (arriba-izquierda) y familia de murciélagos vampiro (Desmodus rotundus) en una grieta (refugio) cercana a la zona de ganadera.

     

    Autor: Dr. Ricardo Serna Lagunes; rserna@uv.mx. Laboratorio de Bioinformática y Bioestadística; Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, región Orizaba-Córdoba, Universidad Veracruzana. www.uv.mx/personal/rserna 

  • Vol. 11 Núm. 2 (2024)

    Título de la fotografía: Venado temazate rojo.  

     

    Autor de la fotografía:  Norma Mora Collado. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias región Orizaba-Córdoba, Universidad Veracruzana.

  • Vol. 11 Núm. 1 (2024)

    Autor de la fotografía: M. C. Bernardo López López. Universidad Intercultural del Estado de Guerrero. Correo electrónico: lopez_020986@hotmail.com

    Título de la fotografía: Avance del fuego en una quema prescrita.

    Descripción de la fotografía: Comportamiento moderado del fuego durante el desarrollo de una quema prescrita con fines de capacitación a alumnos de la carrera de Ingeniería Forestal, Universidad Intercultural del Estado de Guerrero.  La quema se realizó considerando las condiciones topográficas, atmosféricas y cargas de combustible en un rodal de encino-pino en la comunidad de Plan de Guadalupe, Atlamajalcingo del Monte en Guerrero, Mexico.

  • Vol. 10 Núm. NEIII (2023)

    Editores asociados invitados del número especial

    • Dra. María Liliana Flores López- Universidad Interserrana del Estado de Puebla Ahuacatlán
    • Dr. Alejandro Téllez Jurado- Universidad Politécnica de Pachuca
    • Dra. Ana Verónica Charles Rodríguez- Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    • Dra. Arely del Rocio Ireta Paredes- Universidad Politécnica de Texcoco
    • Dr. Julio César López Romero- Universidad de Sonora, Caborca. 
  • Vol. 10 Núm. 3 (2023)

    Fotografía: Santuario de las garzas. Una de las tres zonas núcleo de la Reserva de la biosfera Wanha´. En este sitio anidan gran cantidad de aves de distintas especies. Es de los principales sitios turísticos por la belleza del paisaje y se encuentra a pocos kilómetros del poblado San Pedro (Felipe Castellanos) Balancán, Tabasco, México.   Autor de la fotografía: Biol. Neil Morales - Mares Mexicanos.  https://www.maresmexicanos.org/. Correo electrónico: nemmr@hotmail.com 
     

     

  • Enero-Abril 2023
    Vol. 10 Núm. 1 (2023)

    Fotografía: Abeja polinizando.

    Autor: Luis Hernández Matínez. Correo: enriquegarcia2121@icloud.con

1-10 de 99