Áreas Voluntarias de Conservación y la extracción de leña en núcleos agrarios de Oaxaca

Autores/as

  • Marisa Silva Aparicio Universidad Intercultural del Estado de Guerrero
  • Adriana Elena Castro Ramírez El Colegio de la Frontera Sur
  • Hugo Rafael Perales Rivera El Colegio de la Frontera Sur

DOI:

https://doi.org/10.19136/era.a5n15.1743

Resumen

El combustible principal en poblaciones rurales de diversas entidades de México es la leña. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de la certificación de ADVC en la extracción de leña de las ADUC en tres núcleos agrarios de Oaxaca. Se realizaron entrevistas abiertas semiestructuradas y encuestas a ejidatarios y líderes comunitarios de manera aleatoria en San Pedro Huamelula, Unión Zapata y San Marcos Arteaga (regiones Istmo-Costa, Valles Centrales y Mixteca) de Oaxaca, así como a los directores regionales de la CONANP donde se ubican las ADVC. Además, se hicieron muestreos sistemáticos de las especies leñosas en las áreas (ADVC y ADUC), de los tres sitios y se estimó su Valor de Importancia Relativa (VIR). Entre 14 y 26 fue el número de especies utilizadas para leña en los núcleos agrarios (15% de las registradas en los muestreos); las preferidas para este fin corresponden mayoritariamente a vegetación secundaria. Si bien, en las ADVC se limita el acceso y uso de los recursos vegetales, lo que reduce la superficie de donde extraen la leña, no significó sobre explotar los recursos de las ADUC.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marisa Silva Aparicio, Universidad Intercultural del Estado de Guerrero

Dra. en Ecología y Desarrollo Sustentable

Profesora de tiempo completo del área de Ciencias y Medio Ambiente.

 

Adriana Elena Castro Ramírez, El Colegio de la Frontera Sur

Investigadora del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente.

Hugo Rafael Perales Rivera, El Colegio de la Frontera Sur

Investigador del Departamento Agricultura, Sociedad y Ambiente.

Citas

Ayuntamiento de San Pedro Huamelula (2012) Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013. Municipio de San Pedro Humelula. Oaxaca, México. 125p.

Berrueta VM, Serrano-Medrano M, García-Bustamante C, Astier M, Masera O (2017) Promoting sustainable local development of rural communities and mitigating climate change: the case of Mexico patsari improved cookstove project. Climatic Change 140: 63-77.

Cayetano HC, Meyer L. (2005). Leña consumo y consecuencias a nivel mundial y en México. Recursos Naturales: Calidad ambiental. 12-15.

Contreras-Hinojosa JR, Volke-Haller V, Oropeza-Mota JL, Rodrígez-Franco C, Martínez-Saldaña T, Martínez-Garza A. (2003). Disponibilidad y uso de leña en el municipio de Yanhuitlán, Oaxaca, Terra Latinoamericana 21: 437-445.

CONANP (2017) Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación. Disponible en https://www.gob.mx/conanp/acciones-y-programas/areas-destinadas-voluntariamente-a-la-conservacion. Fecha de consulta 3 de noviembre de 2017.

De los Ríos IE (2010) El uso y aprovechamiento de leña ¿amenaza a la biodiversidad? En: Durán R, Méndez M. (ed). Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán. PNUD, CICY, México. pp. 362-363.

Díaz R, Berrueta V, Masera O (2011) Estufas de leña. Vol. 3. Red mexicana de bioenergía. México. 35p.

FAO (2002) Guía para encuestas de demanda, oferta y abastecimiento de combustibles de madera. http://www.fao.org/docrep/005/Y3779S/y3779s00.htm#TopOfPage. Fecha de consulta 2 de octubre de 2017.

FAO (2013) FOCUS on México. Dendroenergía para el desarrollo rural.http://www.fao.org/docrep/w8423e/w8423e04.htm. Fecha de de consulta 8 de noviembre de 2017.

Grupo Mesófilo A.C. (2009) Estudio de ordenamiento territorial de la comunidad de San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca. Grupo Mesófilo. Oaxaca, México. 141p.

Holz S, Ramírez-Marcial N (2011) La leña: en las comunidades rurales. REDISA. México. 37p.

INEGI (2010) Principales resultados del censo de población y vivienda 2010. México, INEGI. Disponible en http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/2010/perfil_socio/uem/702825047610_1.pdf. Fecha de consulta 5 de noviembre de 2017.

INEGI (2015) Banco de información INEGI. Disponible en http://www.inegi.org.mx/biinegi/. Fecha de consulta 7 de Octubre de 2017.

Jimenéz R (2010) Proyecto apoyo a la matriz de acciones para la integración y desarrollo energético de Centroamérica. OLADE. Guatemala. 25p.

López-Arzola R (2007) El empoderamiento del manejo forestal comunitario en Oaxaca. En: Merino L, Bray DB, Deborah B (eds). Los Bosques comunitarios de México: manejo sustentable de paisajes forestales. SEMARNAT-INE. México pp:147-162.

Marquez-Reynoso MI, Ramírez-Marcial N, Cortina-Villar S, Ochoa-Gaona S (2017) Purpose, preferences and fuel value index of trees used for firewood in El Ocote Biosphere Reserve, Chiapas, Mexico. Biomass and Bioenergy 100:1-9.

Martínez GJ (2015) Cultural patterns of firewood use as a tool for conservation: a study of multiple perceptions in a semiarid region of Cordoba, Central Argentina. Journal of Arid Environments 121: 84-99.

Masera O, Díaz R, Berrueta V (2004) Programa para el uso sustentable de la leña en México: de la construcción de estufas a la apropiación de tecnología. Congreso mundial de energía renovable. Disponible en http://www.conanp.gob.mx/dcei/entorno/images/agos206/pdf24/intprogr6088c.pdf. Fecha de consulta 7 noviembre de 2017.

Matteucci SD, Colma A (1982) Metodología para el estudio de la vegetación. Serie de Biología. Washington, Organización de los Estados Americanos. 77p.

Meave JA, Romero-Romero MA. Salas-Morales SH, Pérez-García EA, Gallardo-Cruz JA (2012) Diversidad, amenazas y oportunidades para la conservación del bosque tropical caducifolio en el estado de Oaxaca, México. Ecosistemas 21: 85-100.

Miranda F, Hernández-X E (1963) Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Boletín de la Sociedad Botánica de México 28 (8): 29-176.

Mueller-Dombois D, Ellenberg H (1974) Aims and methods of vegetation ecology. John Wiley and Sons Nueva York. 77p.

Pennington TD, Sarukhán J (2005) Árboles tropicales de México:

Manual para la identificación de las principales especies. Fondo de Cultura Económica. México. 521p.

PNUD (2015) Índice de desarrollo humano para las entidades federativas, México 2015. Disponible en http://www.mx.undp.org/content/dam/mexico/docs/Publicaciones/PublicacionesReduccionPobreza/InformesDesarrolloHumano/PNUD_boletinIDH.pdf. Fecha de consulta 22 de octubre de 2017.

RAN (2015) PHINA (Padrón e Historial de los Núcleos Agrarios). https://phina.ran.gob.mx/index.php. Fecha de consulta 7 de noviembre de 2017.

Smith BD. 2009. The initial domestication of Cucurbita pepo in the Americas 10 000 years ago. Science 276 (5314): 932-934.

UNESCO. (2010). Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca -Centro del patrimonio mundial de la

UNESCO. Disponible en http://whc.unesco.org/en/list/1352/. Fecha de consulta 18 octubre de 2017.

W3 TROPICOS (2016) Base de datos VAST del Missouri Botanical Garden. http://www.tropicos.org/. Fecha de consulta 14 de diciembre de 2017.

Descargas

Publicado

2018-09-03

Cómo citar

Silva Aparicio, M., Castro Ramírez, A. E., & Perales Rivera, H. R. (2018). Áreas Voluntarias de Conservación y la extracción de leña en núcleos agrarios de Oaxaca. Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios, 5(15), 435–449. https://doi.org/10.19136/era.a5n15.1743

Número

Sección

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Artículos más leídos del mismo autor/a