Especies consumidas por cabras en la Sierra La Laguna, Baja California Sur
DOI:
https://doi.org/10.19136/era.a7n3.2526Palabras clave:
caprinos, etnobotánica, pastoreo, rancheros, vegetación.Resumen
El conocimiento de las especies silvestres que consume el ganado caprino en las zonas aledañas a las reservas naturales ayuda al establecimiento de opciones para los sistemas de producción pecuarios de las zonas semiáridas, para un enfoque de preservación de las especies, la economía de los ganaderos y la salvaguarda del medio ambiente. El objetivo del trabajo fue desarrollar un método cuantitativo para evaluar la importancia forrajera de estas especies, con base en la función primordial que desempeña una especie de planta para el ganado caprino en la cultura de los rancheros caprinocultores de la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna en Baja California Sur. Se realizaron encuestas al azar para desarrollar el método y calcular el Índice de Importancia Forrajera (IIF) de las especies, por medio del Índice de Percepción de Abundancia, Índice de Frecuencia de Uso, Índice de Órganos Consumidos, Índice de Época de Consumo, Categoría Alimentaria, Índice de Condiciones Climatológicas e Índice de Saliencia y la Frecuencia de Mención. Se encontraron 37 especies de plantas asociadas a la zona, las más abundantes por familia son 10 Fabaceaes, 4 Cac- taceaes, 4 Euphorbiaceaes y 3 Asteraceaes. Las cinco especies con el valor mayor IIF son vinorama (Acacia farnesiana), palo zorrillo (Cassia emarginata), palo verde (Cercidium floridum), palo fierro (Pithecollobium confine) y palo eva (Pithecellobium undulatum). Se recopiló el conocimiento de los productores pecuarios sobre el valor y uso de las especies y se determinaron las especies con mayor importancia forrajera.
Descargas
Referencias
Alonso ALE, Montoya A, Kong A, Estrada-Torres A, Garibay-Orijel R (2014) The cultural significance of wild mushrooms in San Mateo Huexoyucan, Tlaxcala, Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 10 (27): 1-28 doi:10.1186/1746-4269-10-27.
Ángel SYK, Pimentel-Tapia ME, Juárez-Salazar JC (2017) Importancia cultural de vegetación arbórea en sistemas ganaderos del municipio de San Vicente del Caguán, Colombia. U.D.C.A Actualidad y Divulgación Científica 20(2): 393-401.
Biro E, Babai D, Bodis J, Molnar Z (2014) Lack of knowledge or loss of knowledge? traditional ecological knowledge of population dynamics of threatened plant species in East-Central Europe. Journal for Nature Conservation 22 (4): 318-325.
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 2003. Programa de Manejo Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Camino al Ajusco No. 200, Col. Jardines en la Montaña, Tlalpan C.P. 14210, México, D.F. 211 p.
Garibay OR, Caballero J, Estrada-Torres A, Cifuentes J 2007 Understanding cultural significance, the edible mushrooms case. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 3 (4): 1-18 doi:10.1186/1746-4269-3-4.
Ghorbani A, Langenberger G, Sauerborn J (2012) A comparison of the wild food plant use knowledge of ethnic minorities in Naban River Watershed National Reserve, Yunnan, SW China. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 8 (17): 1-10.
Heywood VH (2011) Ethnopharmacology, food production, nutrition, and biodiversity conservation: towards a sustainable future for indigenous peoples. Journal of Ethnopharmacology 137: 1-15.
Hoffman B, Gallaher T (2007) Importance indices in ethnobotany. Ethnobotany Research & Applications 5: 201-218.
INEGI (2010) Censo de Población y Vivienda 2010. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/bcs/poblacion/distribucion.aspx?tema=me&e=03 Censo de Población y Vivienda 2010. Fecha de consulta: 17 de junio de 2019.
Kujawska M, Łuczaj Ł (2015) Wild edible plants used by the polish community in Misiones, Argentina. Human Ecology 43: 855-869. DOI 10.1007/s10745-015-9790-9.
Lagos-Witte S, Sanabria-Diago OL, Chacón P, García R (2011) Manual de Herramientas Etnobotánicas relativas a la Conservación y el Uso Sostenible de los Recursos Vegetales. Red Latinoamericana de Botánica. Santiago de Chile. 134 p.
León-de la Luz JL, Domínguez-Cadena R, Medel-Narváez A (2012) Florística de la selva baja caducifolia de la península de Baja California, México. Botanical Sciences. 90 (2): 143-162.
Madeiros MFT, Silva PS, Albuquerque UP (2011) Quantification in ethnobotanical research: an overview of indices used from 1995-2009. Sitientibus Série Ciencias Biologicas. 11(2): 211-230.
Molnar Z, Kis J, Vadasz C, Papp L, Sandor I, Beres S, et al. (2016) Common and conflicting objectives and practices of herders and conservation managers: the need for a conservation herder. Ecosystem Health and Sustainability. 2(4): e01215.
Phillips O, Gentry AH (1993) The useful plants of Tambopata, Peru: II. Additional hypothesis testing in quantitative ethnobotany. Economic Botany. 47 (1): 3343.
Pieroni A (2001) Evaluation of the cultural significance of wild food botanicals traditionally consumed in norhwestern Tuscany, Italy. Journal of Ethnobiology 21 (1): 89-104.
Pío-León JF, Delgado-Vargas F, Murillo-Amador B., León de la Luz JL, Vega-Aviña R, Nieto-Garibay A, Córdoba-Matson MV, Ortega-Rubio A (2017) Environmental traditional knowledge in a natural protected area as the basis for management and conservation policies. Journal of Environmental Management 201: 63-71.
Smith JJ (1993) Using ANTHOPAC 3.5 and a spreadshseet to compute a free list Salience Index. Cultural Anthropology Methods 5 (3): 1-3.
Solano PC, Blancas J (2018) Etnobotanica de Wirikuta: Uso de recursos vegetales silvestres en el desierto de San Luis Potosi, Mexico. Revista Etnobiologia 16: 54-77.
TIBCO Software Inc (2018) Statistica (data analysis software system), version 13. http://tibco.com.
Turner NJ (1998) The importance of a rose. Evaluating the cultural significance of plants in Thompson and Lillooet Interior Salish. American Anthropologist 90: 272-290.
Turner NJ, Łuczaj ŁJ, Migliorini P, Pieroni A, Dreon AL, Sacchetti LE, Paoletti MG (2011) Edible and tended wild plants, traditional ecological knowledge, and agroecology. Critical Reviews in Plant Science 30: 198-225.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia CC BY-NC-ND 4.0 Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
This work is licensed under CC BY-NC-ND 4.0