Estado poblacional del saraguato negro (Alouatta pigra) en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla
DOI:
https://doi.org/10.19136/era.a8nI.2672Palabras clave:
censo poblacional, habitat, estado de conservación, primates silvestres, áreas naturales protegidas.Resumen
La conservación de especies silvestres requiere implementar acciones basadas en el tamaño, composición y distribución de sus poblaciones. Esta información, sin embargo, está incompleta o desactualizada para muchas áreas de gran importancia biológica. El objetivo del presente trabajo fue contabilizar los monos saraguatos (Alouatta pigra) presentes en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla (RBPC) para determinar su estado poblacional. La RBPC se dividió en tres zonas que fueron censadas en 2015, 2016 y 2018 por seis grupos de monitoreo comunitario. Un total de 1 929 saraguatos fueron contabilizados, de los que 57 fueron individuos solitarios y el resto se agrupó en 362 tropas con un tamaño promedio, y desviación estándar, de 4.6 ± 2.6 individuos. Más del 60% de las tropas estuvieron formadas de un macho adulto acompañado de una o más hembras adultas y de individuos inmaduros. La proporción sexual entre machos y
hembras adultas fue de 1:1.2 y la proporción de individuos inmaduros por hembra adulta fue de 1:1. Los resultados indican que el tamaño y composición de las tropas presentaron valores representativos para la especie, mientras que los valores de los parámetros poblacionales estuvieron dentro de los intervalos reportados para poblaciones en selvas conservadas y fragmentadas. Este es el primer censo completo de primates realizado en un área tan extensa y de difícil acceso en el que se enfatiza la participación de pobladores locales como una estrategia que ofrece ventajas en los censos de primates.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Ecosistemas y Recursos Agropecuarios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia CC BY-NC-ND 4.0 Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
This work is licensed under CC BY-NC-ND 4.0