Densidad de madera de especies arbóreas dominantes de la selva tropical subperennifolia de Calakmul, México
DOI:
https://doi.org/10.19136/era.a9n3.3386Palabras clave:
ecosistemas forestales, propiedades de madera, biomasa arbórea, captura de carbono, sureste mexicanoResumen
La densidad de madera es un parámetro fundamental para la estimación precisa de biomasa arbórea en ecosistemas forestales. La selva subperennifolia del sureste mexicano se caracteriza por la alta diversidad arbórea, por lo cual es necesario estudiar las variaciones de densidad de madera. El objetivo del estudio fue determinar la variación de densidad de madera de las especies dominantes de la selva subperennifolia y generar modelos de regresión con el grosor diamétrico de madera. Se colectaron 3 260 muestras de madera de 23 especies, en tres categorías diamétricas (gruesa, mediana y delgada). Se midió el volumen de madera con la técnica de desplazamiento de fluidos y se determinó la masa seca en un horno a 70 ºC por 72 horas. La densidad de madera secalculó como la proporción de masa entre volumen. La densidad de madera varió significativamente entre las especies, siendo la mayor Gymnanthes lucida Sw., con 0.85 g/cm3 y la menor Bursera simaruba (L.) Sarg, con 0.37 g/cm3. El análisis de regresión demostró que 20 de 23 especies presentaron una relación positiva entre la densidad de madera y el tamaño diamétrico. Se concluyó que la densidad de la madera varia por especies y tamaño diamétrico del árbol en estos ecosistemas forestales. Los resultados son útiles para modelar la dinámica de acumulación de biomasa arbórea de la vegetación primaria y secundaria que se encuentra en
constantes cambios en su estructura y composición de especies.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ecosistemas y Recursos Agropecuarios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia CC BY-NC-ND 4.0 Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
This work is licensed under CC BY-NC-ND 4.0