Fluctuación interanual de presas de Odocoileus virginianus en la cacería maya grupal (batida) en la Península de Yucatán
DOI:
https://doi.org/10.19136/era.a10n1.3467Palabras clave:
Caceria de subsistencia, batida maya, Reserva de la Biósfera Los PetenesResumen
En ambientes Neotropicales, sabemos poco sobre la abundancia de vertebrados silvestres tradicionalmente cazados. Con base en
registros de cacería de subsistencia (2005-2019) así como en información etnográfica proveniente de campesinos-cazadores mayas, evaluamos la fluctuación interanual en la tasa de captura de venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en una comunidad del noroeste de la Península de Yucatán. Encontramos que el número de presas disminuyó con los años, mostrando una tasa de captura (presas/salida) a la baja hasta 50% menor entre el primer (2005-2006) y tercer periodo (2010-2011) de registros. La mayoría de los entrevistados (74%; N = 31) percibieron dicha disminución del venado principalmente en los últimos 10 años y asociada a la cacería (71%). La consistencia entre la tendencia de caza y la percepción de los campesinos sobre la abundancia del venado sugiere que esta especie podría estar en riesgo ante futuros escenarios de uso en el noroeste del Mayab contemporáneo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ecosistemas y Recursos Agropecuarios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia CC BY-NC-ND 4.0 Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
This work is licensed under CC BY-NC-ND 4.0