Dinámica de crecimiento y componentes morfológicos en frutos de ciruela mexicana (Spondias purpurea L.)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/era.a11nIV.4044

Palabras clave:

Curva de crecimiento, frutos silvestres, características físicas

Resumen

La conservación de los recursos genéticos en su centro de origen permite solventar necesidades alimenticias en tiempos futuros. Con el objetivo de evaluar la dinámica de crecimiento y componentes morfológicos en frutos de ciruela mexicana (Spondias purpurea L.) colectados en la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca. Se identificaron 95 árboles. Para la curva de crecimiento se etiquetaron 50 frutos recién amarrados. Para la calidad morfológica se cosecharon frutos maduros, al azar se tomaron cuatro repeticiones de 100 frutos. Se evaluó en frutos y semillas el peso, diámetro polar y ecuatorial, la forma y color. Los datos se analizaron mediante medidas de tendencia central (SAS® 9.3). Los frutos de ciruela mexicana alcanzan la madurez a los 79 días. La curva de crecimiento presentó una dinámica que corresponde al tipo doble sigmoidal. Se encontraron nueve accesiones. Los frutos de mayor peso fueron los de las accesiones 1, 3, 7 y 9, tienen forma ovalada. Las semillas son leñosas y fibrosas, con peso desde 1.47 hasta 3. 3 g, de forma alargada. La mayoría presentó 80.00% o más de parte comestible. Los frutos presentaron calidad comercial, pero algunos son ácidos para consumo en fresco, se recomiendan investigaciones complementarias para abordar aspectos relacionados con el valor agregado.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María de los Ángeles Maldonado-Peralta, Universidad Autónoma de Guerrero

    Universidad Autónoma de Guerrero, Centro Regional de Educación Superior de la Costa Chica, Campus Cruz Grande, Carretera Cruz Grande – Ayutla S/N, CP. 41800. Cruz Grande, Florencio Villarreal, Guerrero, México.

  • Adelaido Rafael Rojas-García, Universidad Autónoma de Guerrero

    Universidad Autónoma de Guerrero, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia No 2. Carretera Federal Acapulco-Pinotepa Nacional km 197, CP. 41940. Cuajinicuilapa, Guerrero, México. 

  • Herminio Aniano Aguirre, Instituto Tecnológico Superior de Pinotepa

    Tecnológico Nacional de México: Campus Instituto Tecnológico Superior de Pinotepa. Pinotepa Nacional. CP. 71600. Oaxaca, Oaxaca, México.

  • Omar Ramírez-Reynoso, Universidad Autónoma de Guerrero

    Universidad Autónoma de Guerrero, Centro Regional de Educación Superior de la Costa Chica, Campus Cruz Grande, Carretera Cruz Grande – Ayutla S/N, CP. 41800. Cruz Grande, Florencio Villarreal, Guerrero, México.

  • Francisco Palemón-Alberto, Universidad Autónoma de Guerrero

    Universidad Autónoma de Guerrero, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales, Unidad Tuxpan. Carretera Iguala-Tuxpan km 2.5, CP. 40101. Iguala de la Independencia, Guerrero, México.

  • Ramiro Maldonado Peralta, Instituto Tecnológico Superior de Guasave

    Tecnológico Nacional de México: Instituto Tecnológico Superior de Guasave. Carretera a la Brecha, S/N. Burrioncito, CP. 81149. Guasave, Sinaloa, México.

Referencias

Alia-Tejacal I, Astullo-Maldonado YI, Núñez-Colín CA, Valdez-Aguilar LA, Bautista-Baños S, García-Vázquez E, Ariza-Flores R, Rivera-Cabrera F (2012) Caracterización de frutos de ciruela mexicana (Spondias purpurea L.) del sur de México. Revista Fitotecnia Mexicana 35: 21-26.

Álvarez-Vargas JE, Alia-Tejcal I, Chavez-Franco SH, Colinas-León MT, Nieto-Ángel D, Rivera-Cabrera F, Aguilar-Pérez LA (2017) Ciruelas mexicanas (Spondias purpurea L). de clima húmedo y seco: calidad, metabolitos funcionales y actividad antioxidante. Interciencia 42: 653-660.

Arce-Romero AR, Monterroso-Rivas AI, Gómez-Díaz JD, Cruz-León A (2017) Mexican plums (Spondias spp.): their current distribution and potential distribution under climate change scenarios for Mexico. Revista Chapingo Serie Horticultura 23: 5-19. https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2016.06.020

Avitia GE, Castillo GAM, Pimienta E (2003) Ciruela mexicana y otras especies del género Spondias L. Primera Edición. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Estado de México, México. 75p.

Beserra AMM, Machado de SPE, Campos AAM, Matias do PG, de Carvalho MCE, Arraes MG, Gomes de LTL (2011) Bioactive compounds and the antioxidant activity of fresh exotic fruits from northeastern Brazil. Food Research International 44: 2155-2159.

Cancino-Labra S, Alia-Tejacal I, López-Martín V, Juárez-López P (2023) Fruit growth in three ecotypes of dry-season Spondias purpurea L. Acta Universitaria 33: 1-9. http://doi.org/10.15174/au.2023.3768

Cruz LA, Gutiérrez JAG (2012) Distribución geográfica del género Spondias en México. En: Cruz LA, Pita DA, Rodríguez HB (eds) Jocotes, jobos, abales o ciruelas mexicana. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Estado de México. pp. 31-38.

Duarte O, Paull RE (2015) Exotic fruits and nuts of the new world. CABI. Wallingford, UK. 332p.

Engels J MM, Ebert AW, Thormann I, d Vicente MC (2006) Centres of crop diversity and/or origin, genetically modified crops and implications for plant genetic resources conservation. Genetic Resources and Crop Evolution 53: 1675-1688. http://dx.doi.org/10.1007/s10722-005-1215-y

Fortuny-Fernández NM, Ferrer MM, Ruenes-Morales MR (2017) Centros de origen, domesticación y diversidad genética de la ciruela mexicana, Spondias purpurea (Anacardiaceae). Acta Botánica Mexicana 121: 7-38. http://dx.doi.org/10.21829/abm121.2017.1289

Freire JLO, Lima NA, Freire OAL, Marinus MJV, Dias JT, Silva PJ (2008) Avaliações biométricas de aceroleira (Malpighia emarginata D.C.) e caracterizaczão dos atributos externos e internos dos frutos. Engenharia Ambiental: Pesquisa e Tecnologia 5: 41-52.

Giraldi CL, Rombaldi CV (2003) Embrapa Uva e Vinho, Sistemas de producción 3. Sistema de Produção de Pêssego de Mesa na Região da Serra Gaúcha. https://sistemasdeproducao.cnptia.embrapa.br/FontesHTML/Pessego/PessegodeMesaRegiaoSerraGaucha/manejo.htm. Fecha de consulta: 10 de enero de 2024.

Guerrero R, Manzanilla M, Hernández C, Chacín J, Clamens C (2011) Caracterización fisicoquímica de frutos ciruelo de huesito (Spondias purpurea L.) en el municipio de Mara. Revista Facultad Agronomía 27: 670-676.

INEGI (2024) Coordinación de Desarrollo de Proyectos. Subdirección de Actualización de Marco Geoestadístico. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Dirección General de Geografía. www.inegi.gob.mx/prod_serv/..espanol/bvinegi/.../2024/agenda2024.pdf. Fecha de consulta: 10 de enero de 2024.

Koziol JM, Macía JM (1998) Chemical composition, nutritional evaluation, and economic prospects of Spondias purpurea (Anacardiaceae). Economic Botany 52: 373-380.

Laguado M, Marín M, Arenas de Moreno L, Araujo F, Castro de Rincón C, Rincón A (2002) Crecimiento del fruto de guayaba (Psidium guajava L.) del tipo Criolla Roja. Revista de la Facultad de Agronomía 19: 273-283.

Lahue JH, Johnson RS (1989) Peaches, plums and nectarines: Growing and handling for fresh market. Division of Agriculture and Natural Resources. California, USA. 252p.

Lemos P, Ritzinger R, Soares W, Da Silva C (2008) Características morfológicas, físicas e químicas de frutos de populações de umbucajazeira no Estado da Bahia. Revista Brasileira de Fruticultura 30(1). https://doi.org/10.1590/S0100-29452008000100026

Maldonado PMA, García de los SG, GarcíaNJR, CoronaTT, Cetina AVM, Ramírez HC (2016) Calidad morfológica de frutos y endocarpios del nanche rojo (Malpighia mexicana, Malpighiaceae). Acta Botánica Mexicana 117: 37-46.

Maldonado PMA, Sánchez SP, Rojas GAR, Valenzuela LJL, Bottini LMB, Alaniz GL (2020) Caracterización y evaluación de frutos de “nanche” (Byrsonima crassifolia L.). Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11: 151-160.

Miller AJ, Schaal BA (2006) Domestication and the distribution of genetic variation in wild and cultivated populations of the Mesoamerican fruit tree Spondias purpurea L. (Anacardiaceae). Molecular Ecology 15: 1467-1480. http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-294X. 2006.02834.x

Parra-Coronado A, Fischer G, Chaves-Córdoba B (2015) Tiempo térmico para estados fenológicos reproductivos de la feijoa (Acca sellowiana (O. Berg) Burret). Acta Biológica Colombiana 20: 163-173.

Pennington TD, Sarukhán J (2005) Árboles tropicales de México. Manual de identificación de las principales especies. Universidad Autónoma de México. Fondo de Cultura Económica. México. 523p.

Perales-Rivera HR, Aguirre-Rivera JR (2008) Biodiversidad humanizada. In: Soberón, Halffter GJ, Llorente-Bousque J (ed) Capital natural de México, Vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. pp. 565-603.

Ramírez HBC, Pimienta BE, Castellanos RJZ, Muñoz UA, Palomino GH, Pimienta BE (2008) Sistemas de producción de Spondias purpurea (Anacardiaceae) en el centro-occidente de México. Revista de Biología Tropical 56: 675-687.

Ruenes-Morales M de RA, Casas A, Jiménez-Osornio JJ, Caballero J (2010) Etnobotánica de Spondias purpurea L. (Anacardiaceae) en la Península de Yucatán. Interciencia 35: 247-253.

SAS Institute (2011) SAS/STAT® 9.3 User’s Guide. SAS Institute. Cary, North Carolina. USA. 8621p.

Solórzano MS, Alia TI, Rivera CF, López MV, Pérez FLJ, Pelayo ZC, Guillén SD, Díaz de LSF, Maldonado AYI (2015) Quality attributes and functional compounds of Mexican plum (Spondias purpurea L.) fruit ecotypes. Fruits 70: 261-270.

Tapia M, Lopez X, Galletti L, Berger H (1998) Caracterización del crecimiento y desarrollo del fruto de Melón (Cucumis melo var. reticulatus naud.) cv. topscore. Agricultura Tecnica 58: 93-102.

Vargas-Simón G, Hernández-Cupil R, Moguel-Ordoñez E (2011) Caracterización morfológica de ciruela (Spondias purpurea L.) en tres municipios del estado de Tabasco, México. Bioagro 23: 141-149.

Villarreal-Fuentes JM, Alia-Tejacal I, Pérez-Pérez XD, Espinosa-Zaragoza S, Marroquín-Agreda FJ, Núñez-Colín CA (2019) Caracterización fisicoquímica de frutos de ciruela mexicana (Spondias purpurea L.) en el Soconusco, Chiapas. Ecosistemas de Recursos Agropecuarios 6: 219-229.

Descargas

Publicado

2024-12-16

Número

Sección

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Cómo citar

Maldonado-Peralta, M. de los Ángeles, Rojas-García, A. R., Aguirre, H. A., Ramírez-Reynoso, O., Palemón-Alberto, F., & Maldonado Peralta, R. (2024). Dinámica de crecimiento y componentes morfológicos en frutos de ciruela mexicana (Spondias purpurea L.). Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios, 11(IV). https://doi.org/10.19136/era.a11nIV.4044

Artículos similares

1-10 de 1223

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>