Propiedades físicas y químicas del suelo en parque urbano irrigado con agua residual tratada
DOI:
https://doi.org/10.19136/era.a12n2.4494Palabras clave:
Alcalinidad, granulometría, materia orgánica, nutrimentos, salinidadResumen
La falta de información sobre las propiedades físicas y químicas del suelo en parques urbanos es una limitante técnica para la toma de decisiones. El objetivo fue analizar las propiedades del suelo, para conocer el impacto del riego con agua residual tratada y actividad recreativa. La densidad aparente varió entre áreas, el 42% de los suelos con textura franco arenoso y 34% textura franca. El pH vario de 6.83 a 8.56, la salinidad entre 1.3 y 14.0 dS m-1, el N fue 1.0 a 157.3 mg kg-1 y predomino en forma de nitratos, mientras que fósforo de 4.7 a 471 mg kg-1, el NTK fue de 377 a 1760 mg kg-1, MO estuvo entre 0.05 y 3.5%, correlación detectada entre el NTK y MO. La variación de las características del suelo es atribuida a la irregular práctica de riego con agua residual y actividades humanas.
Descargas
Referencias
Aguilar A, Etchevers JD, Castellanos JZ (1987) Análisis químico para evaluar la fertilidad del suelo. 1a edición. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo. Chapingo, Estado de México. 215p.
Amjad MK, Nawab J, Khan A, Brusseau ML, Nawaz KS, Ali N, Bahadur S, Khan S, Huang Q (2023) Human health and ecological risks associated with total and bioaccessible concentrations of cadmium and lead in urban park soils. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology 110: 61. https://doi.org/10.1007/s00128-023-03703-x.
Bouyoucos GJ (1962) Hydrometer method improved for making particle size analysis of soils. Agronomy Journal 54: 646-665.
Brady NC, Weil RR (2017) The nature and properties of soils. 15th ed., Prentice Hall. Upper Saddle River NJ USA 1086p.
Bremner JM (1996) Nitrogen-Total. In: Sparks DL, Page AL, Helmke PA, Loeppert RH, Soltanpoor PN, Tabatabai MA, Johnston CT, Sumner ME (eds) Methods of soil analysis, Part 3, Chemical methods. SSSA. Book Series No. 5, Madison, WI SSSA pp. 1085-1121
Castellanos JZ, Uvalle-Bueno J X Aguilar-Santelises A (2000) Manual de interpretación de análisis de suelos y aguas. 2ª ed. Instituto de Capacitación para la Productividad Agrícola. México. 225p.
CIEPS (1970) Estudio de Factibilidad para la rehabilitación del Distrito de Riego (Valle de Juárez, Chihuahua), Secretaría de Recursos hidráulicos, Irrigación y Control de Ríos. CONAGUA número 325. México DF.https://sigagis.conagua.gob.mx/listado21/listadoAS.pdf. Fecha de consulta: 30 marzo de 2024.
Chen W, Lu S, Pan N Wang Y, Wu L (2015) Impact of reclaimed water irrigation on soil health in urban green areas. Chemosphere 119: 654-661. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2014.07.035.
CP (2007) Manual de procedimientos para análisis de suelos y plantas del laboratorio de fertilidad de suelos. ISP, Programa de Inter calibración de Análisis de Suelos y Plantas. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo. Colegio de Postgraduados. Montecillos Edo. de México. 38 p.
Flores, M J P, M Z Poncio A, E Salas G, F Pérez C, AY Corral A y H I Trejo E (2010) Mineralización de nitrógeno de biosólidos estabilizados con cal. Terra Latinoamericana. 28: 307-317.
Ganjegunte GK, JA Clarck, R Sallenave, E Sevostianova, M Serena, G Álvarez, B Leinauer (2017) Soil salinity of an urban park after long-term irrigation with saline ground water. Agronomy Journal 109(6): 3011-318. https://doi.org/10.2134/agronj2017.06.0369.
García López Y, Sánchez Estenoz Y, Orozco Bravo MB, Fernández Vázquez EA (2020) Variabilidad espacial del fósforo asimilable en un suelo ferralsol cultivado con caña de azúcar. Revista Científica: Agroecosistemas 8(3): 77-82.
García CM, JJ Luna O, MA Gallegos R, P Preciado R, MG Cervantes V, U. González S (2020) Impacto de aguas residuales sobre algunas propiedades y acumulación de metales pesados en el suelo. Terra Latinoamericana 38: 907-916. https://doi.org/10.28940/terra.v38i4.556.
Gallardo A (2006) Geostadística. Ecosistemas 15(3): 48-58.
IMIP (2017) Plan maestro para el parque “El Chamizal”. Instituto Municipal de Investigación y Planeación. https://www.imip.org.mx/imip/node/137. Fecha de consulta: 17 de abril de 2024.
Lal R, Stewart BA (2017) Urban soils. Advances in soil science. CRC, Press. Boca Raton, FL. 423p.
Havlin JL, JD Beaton, S L Tisdale, W L Nelson (1999) Soil fertility and fertilizers: an introduction to nutrient. management. 6 th ed. Prentice Hall. Upper Saddle River, NJ. USA. 499p.
INEGI (2017) Superficie por tipo de uso de suelo en México. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. https://www.inegi.org.mx/temas/suelo/. Fecha de consulta: 30 marzo de 2024.
Kranz CN, Richard A McLaughlin, Amy Johnson, Grady Miller, Joshua L Heitman (2020) The effects of compost incorporation on soil physical properties in urban soils – A concise review. Journal of Environmental Management 261: 110209. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2020.110209
López LE (2023) El impacto de El Chamizal en la sociedad juarense. Ciencia Vital 1(1): 94-99. https://doi.org/10.20983/cienciavital.2023.01
Li J, Wan H, Shang S (2020) Comparison of interpolation methods for mapping layered soil particle-size fractions and texture in an arid oasis. Catena 190: 104514. https://doi.org/10.1016/j.catena.2020.104514.
Li J, Heap A D (2011) A review of comparative studies of spatial interpolation methods in environmental sciences: Performance and impact factors. Ecological Informatics 6(3-4): 228-241. https://doi.org/10.1016/j.ecoinf.2010.12.003
Mulvaney R L (1996) Nitrogen-inorganic forms. In: Sparks DL, Page AL, Helmke PA, Loeppert RH, Soltanpoor PN, Tabatabai MA, Johnston CT, Sumner ME (eds) Methods of soil analysis. Part 3, Chemical methods. SSSA Book Series No. 5. Madison, WI. pp. 1123-1184.
Mhuireach G A, Kevin G Van Den Wymelenberg, Gail A Langellotto (2023) Garden soil bacteria transiently colonize gardeners' skin after direct soil contact. Urban Agriculture & Regional Food Systems 8(1). https://doi.org/10.1002/uar2.20035
Nelson DW, L E Sommers (1996) Total carbon, organic carbon and organic matter. In Sparks DL, Page AL, Helmke PA, Loeppert RH, Soltanpoor PN, Tabatabai MA, Johnston CT, Sumner ME (eds) Methods of soil analysis. Part 3, Chemical Methods. SSSA Book Series No. 5. Madison, WI. pp. 961-1010.
Nicado LE, AY Corral A, LE Santana C, J Torres P, M Quiñonez M, JP Flores-Margez (2023) Empleo del software Rstudio para la validación analítica Pb en suelo urbano. CULCYT Cultura Científica y Tecnológica 20(3): 19-24. https://doi.org/10.20983/culcyt.2023.3.2.3
Salgado GS, R Núñez E (2010) Manejo de fertilizantes químicos y orgánicos. Colegio de Postgraduados. Biblioteca Básica de Agricultura. Montecillo, Texcoco, Estado de México. 145p.
SEDUE (2022) Plan Maestro Mega Parque El Chamizal. Análisis Costo-Beneficio Megaparque El Chamizal. Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología. Cd. Juárez Chihuahua. 258p
SEMARNAT (2000) Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales NOM-021-RECNAT-2000. Norma oficial mexicana. Establece las especificaciones de fertilidad, salinidad y clasificación de suelos; estudios, muestreo y análisis. https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/libros2009/DO2280n.pdf. Fecha de consulta: 5 de marzo de 2025).
Olsen SR, LE Sommers (1982) Phosphorus. In: Page AL (ed) Methods of soil analysis. Part 2. Chemical and microbiological properties. American Society of Agronomy. Soil Science Society of America. Madison. pp. 403-430.
Ortiz-Solorio CA (2010) Edafología. 8 ed., Departamento de Suelos, Universidad Autónoma Chapingo, Estado de México, 335 p.
Saavedra-Romero LL, D Alvarado-Rosales, T Martínez-Trinidad, P Hernández-de la Rosa (2020) Propiedades físicas y químicas del suelo urbano del Bosque San Juan Aragón, Ciudad de México. Terra Latinoamericana 38: 529-540. https://doi.org/10.28940/terra.v38i3.644.
USDA (1971) Soil survey, El Paso County, Texas. Soil Conservation Service, Washington D.C. 20402. United States Department of Agriculture. EUA. 67p.
WRB (2015) Base referencial mundial del recurso suelo, 2014, Actualización, 2015. Sistema internacional de clasificación de suelos para la nomenclatura de suelos y la creación de leyendas de mapas de suelos. Informes sobre recursos mundiales de suelos 106. FAO, Roma, Italia. https://www.iec.cat/mapasols/ DocuInteres/PDF/Llibre59.pdf. Fecha de consulta: 16 de abril de 2024
Zalacáin D, Bienes R, Sastre MA, Martínez PS, García DA (2019) Influence of reclaimed water irrigation in soil physical properties of urban parks: A case study in Madrid. Catena 180: 333-340. https://doi.org/10.1016/j.catena.2019.05.012
Zhu WX, ND Dillard, N B Grimm (2004) Urban nitrogen biogeochemistry: status and processes in green retention basins. Biogeochemistry 71: 177-196. https://doi.org/10.1007/s10533-004-9683-2.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ecosistemas y Recursos Agropecuarios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia CC BY-NC-ND 4.0 Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
This work is licensed under CC BY-NC-ND 4.0