FLUJO ENERGÉTICO-ECONÓMICO COMO HERRAMIENTA PARA TIPIFICAR AGROECOSISTEMAS EN EL CENTRO DEL ESTADO DE VERACRUZ, MÉXICO
DOI:
https://doi.org/10.19136/era.a3n7.730Palabras clave:
productividad, eficiencia, energía, agroecosistema, TipipologiaResumen
Los altos costos energéticos y la baja productividad de algunos agroecosistemas (AES) a nivel mundial plantean el reto de proponer estrategias para su rediseño. Para ello, es necesario conocer las relaciones de las estruc- turas operativas, productivas y financieras de los componentes agropecuarios (CA) que los forman. El objetivo de esta investigación fue evaluar el flujo energético-económico como herramienta para tipificar los AES, con base en su eficiencia de productividad, económica, energética y su índice de diversidad agrícola. Se aplicó una encuesta a produc- tores agropecuarios del municipio de Paso de Ovejas, Veracruz, México, se realizaron técnicas de análisis multivariado para diferenciar los tipos de AES: agrupación jerárquica aglomerativa y k-media, ANAVAR y prueba de medias (Tukey; p <0.05). Se identificaron tres tipos de AES: el empresarial (E), transicional diversificado (TD) y tradicional (T), con frecuencias de 37, 17 y 46 %, respectivamente. El tipo E mostró el mejor balance energético-económico y la menor diversidad, debido a que depende principalmente de la caña de azúcar. El TD presentó mayor ingreso total y diversidad agrícola, al manejar en su mayoría una combinación de maíz (M) y ganadería bovina (GB). El T se ubicó en la zona de lomerío, con bajo balance energético-económico, resultado de la baja productividad de sus CA (M y GB). En conclusión, la eficiencia energética-económica de los AES depende de la combinación de los componentes agropecuarios que los conforman, resultado del diseño de los productores, de sus objetivos y de las características agroecológicas de donde se localizan.Descargas
Referencias
Banco de México. (2011). Documento Metodológico INPC. Pag. 1-73.
Brunett, L., González, C., García, L. (2005). Evaluación de la sustentabilidad de dos AES campesinos de producción de maíz y leche, utilizando indicadores. Livestock Research for Rural Development. Volume 17, Article 78.
http://researchpages.net/media/resources/2007/12/04/Brunett_LRRD_2005. Fecha de consulta 4 de diciembre de 2007.
Cabrera Mederos, D., García Hernández, D., Caballero Álvarez, M. W., García Mena, P. L., y Portal Villafaña, O. (2012). Manejo de la mancha anular de la papaya mediante el uso de malla antiáfidos en viveros de Carica papaya L. var. Maradol roja. Fitosanidad, 15(4), 241-244.
Castillo, J., Villanueva, J., Ortega, L. (2004). Capacitación de productores en investigación-acción: estudio de caso del control biológico del minador de la hoja de los cítricos. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 4:15-20.
Chalate-Molina, H., Gallardo-López, F., Pérez-Hernández, P., Lang-Ovalle, F.P., Ortega- Jiménez. E., Vilaboa, J. (2010). Características del sistema de producción bovinos de doble propósito en el estado de Morelos, México. Zootecnia Trop., 28(3): 329-339.
Chamorro, A. M., y Sarandon, S. J. (2011). 10636-Eficiencia en el uso de la energía de distintas secuencias agrícolas en el Partido de Tres Arroyos, Buenos Aires, Argentina. Cadernos de Agroecologia, 6(2).
Cirujeda, A., Zaragoza, C., Aibar, J. (2008). Factores que Influyen en la Biodiversidad de la Flora Arvense de los Cereales. VIII Congreso SEAE Bullas. Murcia, España.
Claverías, R. (2000). Biodiversidad: una estrategia campesina para la seguridad alimentaria y el mercado. CIED edition, Vol. 21.12.08. www.redepapa.org/claverias/pdf. Fecha de consulta 25 de enero de 2008).
Cortés Mora, J. A., Cotes Torres, A., y Cotes Torres, J. M. (2012). Características estructurales del sistema de producción con bovinos doble propósito en el trópico húmedo colombiano. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 25(2), 229-239.
DeClerck, F., Benjamin, T., Casanoves, F., Gutiérrez, I., Sánchez, D., Sepúlveda, C., y Ibrahim, M. (2013). Conservación de biodiversidad en paisajes agrícolas: un desafío para la producción ganadera.
Denoia, J., Vilche, M., Montico, S., Tonel, B., Di Leo, N. (2006). Análisis descriptivo de la evolución de los modelos tecnológicos difundidos en el Distrito Zavalla (Santa Fe) desde una perspectiva energética. Ciencia, Docencia y Tecnología. 33:209-226.
Domínguez, T., Aguilar, A. (1999). Diagnóstico de la unidad de riego Puente Nacional, Veracruz. Terra. 17(4).
Gallardo-López, F., Riestra, D., Aluja-Schunemann, A., Martínez-Dávila, J. P. (2002). Factores que determinan la diversidad agrícola y los propósitos de producción en los AES del municipio de Paso de Ovejas, Veracruz, México. Agrociencia. 36:495-502.
Gobierno del Estado de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, México. Dirección General de Ordenamiento Urbano y Regional. (2002). Plano con división política del Estado de Veracruz.
Gobierno del Estado de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, México. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. (2005). Enciclopedia de los Municipios de México.
http://www.elocal.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios. Fecha de consulta 12 de agosto de 2008.
Hernández-Castro, E., Martínez-Dávila, J. P., Gallardo-López, F. y Villanueva-Jiménez, J. A. (2008). Aceptación de nueva tecnología por productores ejidales para el manejo integrado del cultivo de papayo. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 8:279-288.
Kuesters, J., Lammel, J. (1999). Investigations of the energy efficiency of the production of winter wheat and sugar beet in Europe. European Journal of Agronomy. 11:35-43.
Lowrance, R., Skinner, R., House, S. (1984). Agricultural Ecosystems. Wiley Interscience. New York, USA.
Magaña, G., Parra-Bracamonte, M., Estrada-León, R., Ku-Vera, J., Sosa-Ferreyra, C. (2009). Caracterización del recurso genético animal en el diseño de sistemas sustentables de producción bovina en el trópico. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 10:85-94.
Manjarrez, M., Hernández, S., Ben de Jong, Nahed, J., de Dios Vallejo, O., Salvatierra, E. (2007). Con Figuración territorial y perspectivas de ordenamiento de la ganadería bovina en los municipios de Balancán y Tenosique, Tabasco. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. 64:90-115.
Markos, A. (2007). Agrocombustibles: impactos sobre el ambiente, la soberanía y la seguridad alimentaria global. http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/33604. Fecha de consulta 4 de febrero 2008.
Masera, O., Astier, M., López-Ridaura, S. (1999). Sustentabilidad y Manejo de Recursos Naturales. El Marco de Evaluación MESMIS. Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada, México. p. 109.
Masera, O.R. 1990. Crisis y mecanización de la agricultura campesina. Programa de Ciencia y Tecnología, El Colegio de México, El Colegio de México (ed), Ciudad de México, México.
Medina, T., Sánchez, G., Carreón, A., Martínez, J., Ramírez, M. (2008). Caracterización del ecosistema y socioeconomía del chile piquín silvestre en Tamaulipas, México. Primer Foro Universitario “Investigación, Sociedad y Desarrollo”. Avances y perspectivas. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Dirección General de Posgrado e Investigación. Pp. 267-270.
Méndez, V. E., Bacon, C. M., Olson, M. B., Morris, K. S., y Shattuck, A. (2013). Conservación de agrobiodiversidad y medios de vida en cooperativas de café bajo sombra en Centroamérica. Revista Ecosistemas, 22(1), 16-24.
Mora-Delgado, J., Ramírez, C., Quirós, O. (2007). Mano de obra, análisis beneficio-costo y productividad de la energía en la caficultora campesina de Puriscal, Costa Rica. Cuadernos de Administración. 20:49-76.
Morales, M., Martínez, J., Torres, G., Pacheco, J. (2004). Evaluación del potencial para la producción ovina con el enfoque de AES en un ejido de Veracruz, México. Técnica Pecuaria México. 42:347-359.
Muñoz, M., Chávez, A., Roldán, A., Ledesma, J. A., Mendoza, E., Pérez-Gil, F., Hernández, S., Chaparro, A. (1996). Tablas de valor nutritivo de los alimentos de mayor consumo en México. Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán, Pax e Instituto Nacional de Cancerología. México.
Odum, E. (1984). Properties of agroecosystems. In: Agricultural Ecosystems. Lowrance, R., Stinner, B. R. and House, G. J. Eds. Willew Interscience, New York, USA.
Ojeda, M.M. (1999). Análisis exploratorio de datos con énfasis multivariado y en el contexto de aplicaciones ecológicas. Facultad de estadística e informática Universidad Veracruzana. Xalapa Veracruz, México. 92p
Padilla AMG, Medina LJO (2014). Impacto en agroecosistemas generado por pesticidas en los sectores Vichanzao, El Moro, Santa Lucía de Moche y Mochica Alta, Valle de Santa Catalina, La Libertad, Perú. SCIÉNDO, 15(2).
Pimentel D. (1993). Economics and energetics of organic and conventional farming. Journal of Agricultural and Environmental Ethics. 6:53–59.
Rathke, G.W., Wienhold, J., Wilhelm, W., Diepenbrock, W. (2007). Tillage and rotation effect on corn-soybean energy balances in Eastern Nebraska. Soil y Tillage Research. 97:60-70.
Rigby, D., Woodhouse, P., Young, T., Burton, M. (2001). Constructing a farm level indicator of sustainable agricultural practice. Ecological Economics. 39:463-478.
Rojas-Martínez, R. I., Zavaleta-Mejía, E., y Rivas-Valencia, P. (2011). Presencia de fitoplasmas en papayo (Carica papaya) en México. Revista Chapingo. Serie horticultura, 17(1), 47-50.
Romero, C. (1998). Evaluación financiera de inversiones agrarias. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
SAGARPA. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Costos de Producción Caña de Azúcar. Resumen Ejecutivo. México.
Salgado-Mora, M., Ibarra-Núñez, G., Macías-Sámano, J., López-Báez, O. (2007). Diversidad arbórea en cacaotales del Soconusco, Chiapas, México. Interciencia. 32:763-768.
Scheaffer, L., Mendenhall, W., Ott, L. (1987). Elementos de muestreo. Grupo Editorial Iberoamérica, México. p. 321.
Secretaría del Trabajo y Prevención Social.Comisión nacional de los salarios mínimos. STPS. 2014 www.conasami.gob.mx. Fecha de consulta 3 de septiembre de 2014.
Shannon, E., Weaver, W. (1963). The Mathematical Theory of Communication. University of Illinois Press, Urbana, Illinois. USA.
SIAP-SAGARPA. (2014). Detalle Agrícola. Perennes papaya. Datos localizados en el año 2007.
http://reportes.siap.gob.mx/Agricola_siap/ResumenProducto.do. Fecha de consulta 2 de agosto de 2014
SIAP-SAGARPA. (2014). Anuario estadístico de producción agrícola. http://www.azucar.gob.mx/index.php?portal=cania Fecha de consulta 2 de agosto de 2014
SIAP-SAGARPA. (2014). Anuario estadístico de producción agrícola. http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_wrapperyview=wrapperyItemid=3 Fecha de consulta 2 de agosto de 2014
Soto, M., García, E. (1989). Atlas climático del estado de Veracruz. Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz, México.
Statistica Stat-Soft Inc. (2003). User´s guide. 2300 East, 14th Street, Tulsa, Oklahoma, USA.
Toro-Mújica, P., García, A., Gómez-Castro, A.G., Acero, R. , Perea, J. y Rodríguez-Estévez, V. (2011). Sustentabilidad de agroecosistemas. Arch. Zootec. 60 (R): 15-39.
Vargas, Y., García, M.C., Moya, F., Tel, E., Parrilla, G., Plaza, F., Lavín, A. (2008). Cambio Climático en el Mediterráneo Español. Instituto Español de Oceanografía. España.
Vilaboa-Arroniz, J., Díaz-Rivera, P., Ruiz-Rosado, O., Platas-Rosado, D., González-Muñoz, S., Juárez-Lagunes, F. (2009). Caracterización socioeconómica y tecnológica de los AES con bovinos de doble propósito de la región del Papaloapan, Veracruz, México. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 10:53-62.
Zermeño-González, Alejandro, Villatoro-Moteno, Sandino, Cortés-Bracho, J. Jesús, Cadena-Zapata, Martin, Catalán-Valencia, Ernesto A., García-Delgado, M. Ángel, y Munguía-López, Juan P. (2012). Estimación del intercambio neto de CO2 en un cultivo de caña de azúcar durante el ciclo de plantilla. Agrociencia, 46(6), 579-591.
Zetina, P, Reta, J., Olguín, C., Acosta, R., Espinosa, G. (2006). El cultivo de tilapia (Oreochromis spp.) en la rentabilidad de seis AES en el estado de Veracruz. Técnica pecuaria en México. 44:169-179.
Publicado
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir igual 4.0 .de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Este trabajo está sujeto a una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir igual 4.0 .