ACTUALIZACIÓN DEL MAPA DE SUELOS DEL ESTADO DE YUCATÁN, MÉXICO: ENFOQUE GEOMORFOPEDOLÓGICO Y WRB

Authors

  • Francisco Bautista Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental. Universidad Nacional Autónoma de México.
    • Oscar Frausto University of Quintana Roo image/svg+xml
      • Thomas Ihl Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental. Universidad Nacional Autónoma de México.
        • Yameli Aguilar-Duarte Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental. Universidad Nacional Autónoma de México.

          DOI:

          https://doi.org/10.19136/era.a2n6.110

          Keywords:

          Relieve, Karst, Leptosol, Cambisol, Luvisol, Vertisol, Modelo digital de elevación

          Abstract

          El objetivo del trabajo fue identificar las relaciones entre los ambientes geomorfológicos, geoformas y suelos del estado de Yucatán. Se elaboró un modelo digital de elevación, utilizando 58 mapas topográficos digitales a escala 1:50 000, un mapa altimétrico con curvas de nivel de 10 m, y 401 perfiles de suelo. Se identificaron los elementos del relieve al interior de las geoformas con imágenes de satélite (SPOT y LANDSAT). El mapa geomorfopedológico del estado de Yucatán se generó con base en la cartográfica geomorfologica a escala 1:50 000. Se identificaron cinco ambientes geomorfológicos: marino litoral, palustre, pseudopalustre, kárstico y tecto-kárstico. En cada uno de ellos se identificaron las geoformas (planicies y lomeríos) y suelos. El enfoque geomorfopedológico permitió la identificación y descripción de los paisajes geomorfológicos costeros y las planicies pseudopalustres. En el karst, a mayor altitud y con un clima más húmedo, la disolución de la caliza ocasiona depresiones con suelos de mayor profundidad que los Leptosoles. Esta situación se intensi????ca en zonas con diferente tiempo de emersión de las plataformas. En las planicies kársticas de 10 a 100 msnm los suelos muestran mayor desarrollo en las zonas de mayor altitud con climas más húmedos. Los factores formadores más importantes, en este caso, fueron: la altitud media al nivel del mar, el clima y el tiempo de emersión. 

          Downloads

          Download data is not yet available.

          Author Biographies

          • Francisco Bautista, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental. Universidad Nacional Autónoma de México.
            Investigador titular B de TC
          • Oscar Frausto, University of Quintana Roo
            Investigador titular
          • Thomas Ihl, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental. Universidad Nacional Autónoma de México.
            Técnico Académico
          • Yameli Aguilar-Duarte, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental. Universidad Nacional Autónoma de México.
            Estudiante de doctorado

          Published

          2015-06-08

          Issue

          Section

          SCIENTIFIC ARTICLE

          How to Cite

          Bautista, F., Frausto, O., Ihl, T., & Aguilar-Duarte, Y. (2015). ACTUALIZACIÓN DEL MAPA DE SUELOS DEL ESTADO DE YUCATÁN, MÉXICO: ENFOQUE GEOMORFOPEDOLÓGICO Y WRB. Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios, 2(6), 303-315. https://doi.org/10.19136/era.a2n6.110

          Most read articles by the same author(s)