Efectos de insecticidas botánicos comerciales en Tamarixia radiata, un ectoparasitoide de Diaphorina citri

Authors

  • Raúl José Monsreal-Ceballos
    • Esau Ruiz-Sánchez
      • Maricarmen Sánchez-Borja
        • Horacio Salomón Ballina-Gómez Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Conkal
          • Alejandra González-Moreno
            • Arturo Reyes-Ramírez

              DOI:

              https://doi.org/10.19136/era.a4n12.1223

              Keywords:

              control biológico, efectos residuales, ingestión, mortalidad, parasitoides.

              Abstract

              Se evaluó el efecto de tres insecticidas botánicos comerciales sobre la mortalidad por residualidad e in- gestión en Tamarixia radiata. Se observó que el Biodie y NeeemPHC produjeron mortalidad del 12.7 y 12.3 %, por efecto de residual, respectivamente; y del 33.3 y 28.7 % mortalidad por ingestión. El tiempo también incrementó de forma signi cativa la mortalidad, aunque sólo por ingestión y hasta las 48 y 72 h con Biodie, y el mismo período por el NeeemPHC. El CinnAcar fue poco tóxico por ingestión y ninguno de los insecticidas botánicos tuvieron efectos signi cativos en la emergencia de adultos. Los tres productos evaluados no inter eren en el control biológico. 

              Downloads

              Download data is not yet available.

              Author Biography

              • Horacio Salomón Ballina-Gómez, Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Conkal

                Departamento de Estudios de Posgrado e Investigación,

                Profesor

              Published

              2017-09-02

              Issue

              Section

              SCIENTIFIC NOTE

              How to Cite

              Monsreal-Ceballos, R. J., Ruiz-Sánchez, E., Sánchez-Borja, M., Ballina-Gómez, H. S., González-Moreno, A., & Reyes-Ramírez, A. (2017). Efectos de insecticidas botánicos comerciales en Tamarixia radiata, un ectoparasitoide de Diaphorina citri. Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios, 4(12), 589-596. https://doi.org/10.19136/era.a4n12.1223

              Most read articles by the same author(s)