Regeneración natural en un área restaurada del matorral espinoso tamaulipeco del Noreste de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/era.a9n1.2853

Resumen

La restauración con especies nativas del Matorral espinoso tamaulipeco (MET) se está realizado dado el alto grado de degradación que sufre este ecosistma. En el presente estudio, se evaluó la vegetación de porte alto y la regeneración en un área de MET posterior a 5 años de ser restaurado. A cada individuo, se le midió la altura total, diámetro basal y diámetro de copa, en sitios de 200 m2 para vegetación arbórea y arbustiva, y de 1 m2 para regeneración. Se determinó el índice de valor de importancia (IVI), índices de Margalef (DMg) y Shannon (H’). La diversidad fue baja. La regeneración registró seis especies de las cuales tres no fueron utilizadas en la plantación; Vachellia farnesiana presentó mayor IVI tanto en la vegetación de porte alto como en regeneración. Con la restauración se ha logrado tener individuos maduros con capacidad de dar paso a la regeneración natural. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Eduardo Alanís-Rodríguez, Universidad Autónoma de Nuevo León

    Docente e investigador

Descargas

Publicado

2022-02-21

Número

Sección

NOTAS CIENTÍFICAS

Cómo citar

Patiño-Flores, A. M., Alanís-Rodríguez, E., Molina-Guerra, V. M., Jurado, E., González-Rodríguez, H., Aguirre-Calderón, O., & Collantes-Chávez-Costa, A. (2022). Regeneración natural en un área restaurada del matorral espinoso tamaulipeco del Noreste de México: . Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios, 9(1). https://doi.org/10.19136/era.a9n1.2853

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>