Aplicación y simulación de una quema prescrita en un bosque de encino-pino en Guerrero, México
DOI:
https://doi.org/10.19136/era.a11n1.3890Palabras clave:
altura de llama, velocidad del viento, cicatriz del fuste, modelos de combustibleResumen
Los modelos de combustibles estandarizados son una herramienta útil para predecir el comportamiento del fuego y plantear estrategias de supresión de incendios forestales. El objetivo del presente trabajo fue comparar las simulaciones del comportamiento del fuego con el resultado de una quema prescrita en un bosque de encino-pino en Guerrero, México. Se colectaron muestras de hojarasca (Ho) y mantillo (Ma) en 0.09 m2 al final de las líneas de intersección planar para el muestreo de combustibles leñosos. Las simulaciones en el sistema FUEGO se basaron en: a) cargas de combustible de campo y b) cargas teóricas de los modelos 8 y 9. Durante el desarrollo de la quema se monitoreo la temperatura (T), humedad relativa (HR), velocidad del viento (VV), altura de llama (ALL) y velocidad de propagación del fuego (VP). La carga de combustible 11 t ha-1, propicio una VP = 1.07 m min-1 y ALL = 0.65 m para quemas en contra de la pendiente. Las simulaciones con un cuadrado medio del error (CME) de 0.11, evidenciaron valores aceptables de ALL (0.54 y 0.64 m) a excepción del modelo ALL-M8 con 0.24 m (p < 0.05). La VP-real no presento diferencias estadísticas con las simulaciones para valores de 0.40 y 1.78 m con un CME = 0.54 y 1.56, los modelos VP-9 y VP-M9 propiciaron valores de simulación altos, respecto a la VP-M8 (p < 0.05). El comportamiento del fuego respondió a los cambios de HR, VV y distribución espacial de los combustibles en el terreno.
Descargas
Referencias
Anderson HE (1982) Aids to determining fuel models for estimating fire behavior. In USDA Forest Service general technical report INT - Intermountain Forest and Range Experiment Station, 122. Ogden: USDA Forest Service. 22p.
Andrews PL (2018) The Rothermel surface fire spread model and associated developments: A comprehensive explanation. General Technical Report. RMRS-GTR-371. Fort Collins, CO: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Rocky Mountain Research Station. 121p.
Andrews PL (2014) Current status and future needs of the BehavePlus fire modeling system. International Journal of Wildland Fire 23:21-33.
Batista AC, Beutling A, Pereira JF (2013) Fire vehavior evaluation in experimental fires on forest fuels of Pinus elliottii plantations. Revista Árvore 37(5):779-787.
Bernardo-Quissindo IA (2018) Estimación del comportamiento del fuego en quemada controlada en la hacienda experimental de Ngongoinga (Huambo, Angola). Revista Digital de Medio Ambiente “Ojeando la Agenda” 54: 60-76.
Bonilla-Padilla E, Rodríguez-Trejo DA, Borja de la Rosa A, Cíntora-González C, Santillán-Pérez J (2012) Dinámica de combustibles en rodales de encino-pino de Chignahuapan, Puebla. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 4(19): 21-33.
Brown JK (1974) Handbook for inventorying downed woody material. Gen. Tech. Rep. INT-16. Ogden, UT: US Department of Agriculture, Forest Service, Intermountain Forest and Range Experiment Station. 16: 24 p.
Calleja-Peláez B, López-López B, Méndez-González J, Ríos Camey JM, Gutiérrez Merino E (2020) Tamaño de muestra para estimar cargas de combustible en bosque de encino en la región Montaña de Guerrero. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 11(57): 174-195.
Cruz MG, Fernandes PM (2008) Development of fuel models for fire behaviour prediction in maritime pine (Pinus pinaster Ait.) stands. International Journal of Wildland Fire, 17(2): 194-204.
Grosse-Werner H (2009) Silvicultura del bosque nativo chileno. Función histórica y opciones futuras sobre la base de manejo sustentable. INFOR. Santiago de Chile. 136 P.
Flores-Garnica JG (2023) Simulación de las variaciones de la velocidad de propagación del fuego, durante una quema prescrita. e-CUCBA. 19:45-55.
Flores-Garnica JG, Rosas-Aceves OG, Ortega-Minakata AT, Rodríguez Chávez OG, Chávez-Duran ÁA Xelhuantzi-Carmona J (2011) Monitoreo del comportamiento del fuego en quemas prescritas. Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, CIRPAC, INIFAP. Folleto Técnico No. 3. Tepatitlán, Jalisco. México. 69p.
Flores-Garnica JG y Gómez-Murillo LP (2011) Estimación práctica de la variabilidad de la humedad de combustibles bajo diferentes ecosistemas forestales. Revista Mexicana de Ciencias Forestales. 2(5): 45-57.
Flores-Garnica JG, Xelhuantzi-Carmona J, Chávez-Duran ÁA (2010) Monitoreo del comportamiento del fuego en una quema controlada en un rodal de pino-encino. Revista Chapingo, Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 16(1): 49-59.
Fujioka FM, Gill AM, Viegas DX, Wotton M (2008) Fire danger and fire behavior modeling systems in Australia, Europe, and North America. Developments in Environmental Science 8: 471-497.
INEGI (2006) Conjunto de datos vectoriales, escala 1: 1 000 000. Precipitación media anual. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825267544. Fecha de consulta 2 de enero de 2023.
INEGI (2007) Conjunto de datos vectoriales, escala 1: 1 000 000. Temperatura media anual. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825267551. Fecha de consulta 2 de enero de 2023.
INEGI (2008) Conjunto de datos vectoriales, escala 1: 1 000 000. Unidades Climáticas. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825267568. Fecha de consulta 2 de enero de 2023.
Islas-Madrid GE, Rodríguez-Trejo DA, Martínez-Hernández PA (2013) Diversidad del sotobosque y radiación solar en un bosque de Pinus hartwegii Lindl. con quema prescrita. Revista mexicana de ciencias forestales 4(15): 25-40.
Labenski P, Ewald M, Schmidtlein S, Ewald FF (2022) Classifying surface fuel types based on forest stand photographs and satellite time series using deep learning. International Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation 109: 1-17. DOI:101016/jjag2022102799.
López-Moctezuma MÁ, Rodríguez-Trejo DA, Santiago-Cortés F, Sereno-Chávez A, y Granados-Sánchez D (2015) Tolerancia al fuego en Quercus magnoliifolia. Revista Árvore 39(3): 523-533.
Martínez-Becerra LW, Ramos-Rodríguez MP, Castillo-Martínez I, Bonilla-Vichot M, Sotolongo-Sospedra R (2004). Efectos de quemas prescritas sobre las propiedades del suelo en bosques de Pinus tropicalis Morelet, en Cuba. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 10(1):31-35.
National Wildfire Coordinating Group (2022). Glossary. https://www.nwcg.gov/ term/glossary/one-hour-timelag-fuels. Fecha de consulta 15 de febrero de 2022.
Pérez-Salicrup DR, Ortiz-Mendoza R, Garduño-Mendoza E, Martínez-Torres HL, Oceguera-Salazar KA, Quintero-Gradilla S, Castillo-Navarro F, Alvarado-Celestino E, González-Cabán A (2018) Coordinación institucional para la realización de quemas prescritas y quemas controladas en México. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 9 (49): 253-270.
Ramos-Rodríguez MP, Albán-Ventura DO, Jiménez-González A, Mero-Jalca OF, Ganchozo-Quimis MT (2018) Planificación de una quema prescrita en una plantación de Tectona grandis Linn F. Revista Cubana de Ciencias Forestales 6(2): 184-194.
Ramos-Rodríguez MP, Pico-Coronel OG, Jiménez-González A, Cantos-Cevallos CG, Tapia-Zúñiga MV, Mero-Jalca OF (2019) Comportamiento del fuego a escala temporal experimental en una plantación de Tectona grandis L.f. en Jipijapa, Manabí, Ecuador. Revista Brasileira de Ciências Agrárias 14(1) :1-9.
Rodríguez-Trejo DA, Martínez-Muñoz P, Pulido-Luna JA, Martínez-Lara PJ, Cruz-López JD (2020) Combustibles, comportamiento del fuego y emisiones en un pastizal y una sábana artificiales en Chiapas, México. Revista de Biología Tropical 68(2): 641-654.
Rodríguez-Trejo DA, Pulido-Luna JA, Martínez-Muñoz P, Martínez-Lara PJ, Monjarás-Vega NA (2018) Análisis comparativo de quemas prescritas aplicadas a encinares tropicales. Agrociencia 52(6):783-801.
Ruíz-González AD (2009) Introducción al comportamiento del fuego. Recursos Rurais 5: 15-19.
SEMARNAT (2009) Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2007, que establece las especificaciones técnicas de métodos de uso del fuego en los terrenos forestales y en los terrenos de uso agropecuario. Diario Oficial de la Federación. 16 de enero de 2009. México, D.F., México. http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/3331/1/nom-015-semarnatsagarpa- 2007.pdf. Fecha de consulta 2 de febrero de 2023.
SPSS (2011) IBM SPSS Statistics for Windows.Version 20.0. IBM Corp.New York, NY USA. n/p.
Scholl ER, Waldrop TA (1999) Photos for estimating fuel loadings before and after prescribed burning in upper coastal plain of the southeast. General Technical Report SRS-26. Southern Research Station. USDA Forest Service. 25 p.
Scott JH, Burgan RE (2005) Standard fire behavior fuel models: a comprehensive set for use with Rothermel’s surface fire spread model. Gen. Tech. Rep. RMRSGTR-153. Fort Collins, CO: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Rocky Mountain Research Station 72 p.
Tricone F, Anderson TR (2018) Guía para Modelos de Combustible de Comportamiento de Fuego en Ecosistemas Tropicales. Sarteneja, Belize, 31 p.
Urrutia-Hernández I, Rodríguez Alfaro B, González Menéndez M, Martínez Becerra LW, Flores Garnica JG, Alonso Torrens Y (2020) Impacto de quemas prescritas en la estabilidad del escurrimiento superficial en un bosque de pino. Madera y bosques 26(2):1-12.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ecosistemas y Recursos Agropecuarios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia CC BY-NC-ND 4.0 Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
This work is licensed under CC BY-NC-ND 4.0