PRODUCCIÓN DE TOMATE EN INVERNADERO CON COMPOSTA Y VERMICOMPOSTA COMO SUSTRATO

Autores/as

  • E de la Cruz-Lázaro
    • MA Estrada-Botello
      • V Robledo-Torres
        • R Osorio-Osorio
          • C Márquez-Hernández
            • R Sánchez-Hernández

              DOI:

              https://doi.org/10.19136/era.a25n1.220

              Palabras clave:

              Lycopersicon esculentum Mill, composta, vermicomposta, agricultura orgánica, cultivo protegido

              Resumen

              La producción orgánica de alimentos es una alternativa para los consumidores que prefieren alimentos libres de pesticidas, fertilizantes sintéticos y con alto valor nutricional. El objetivo del presente estudio fue evaluar sustratos elaborados con mezclas entre compostas y vermicompostas con arena, a diferentes niveles, bajo condiciones de invernadero. El híbrido SUN-7705 de tomate (Lycopersicon esculentum Mill) fue analizado en cuatro sustratos, los cuales fueron compostas y vermicompostas mezcladas en tres diferentes proporciones (100, 75 y 50%). Los tratamien-tos fueron distribuidos en un diseño completamente al azar con arreglo factorial 4x3 con cinco repeticiones. El mayor rendimiento promedio (39.811 t ha-1) se obtuvo con la composta generada por la descomposición de estiércol bovino, rastrojo de maíz (Zea mays L.), zacate elefante (Pennisetum purpureum Schumacher) y tierra negra (CEMZT) al 75% + arena y la vermicomposta de estiércol, pasto bahía (Paspalum notatum Flügge) y tierra negra (VEPT) al 100 y 50% + arena.

              Descargas

              Los datos de descarga aún no están disponibles.

              Descargas

              Publicado

              2014-06-27

              Número

              Sección

              ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

              Cómo citar

              de la Cruz-Lázaro, E., Estrada-Botello, M., Robledo-Torres, V., Osorio-Osorio, R., Márquez-Hernández, C., & Sánchez-Hernández, R. (2014). PRODUCCIÓN DE TOMATE EN INVERNADERO CON COMPOSTA Y VERMICOMPOSTA COMO SUSTRATO. Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios, 25(1). https://doi.org/10.19136/era.a25n1.220

              Artículos más leídos del mismo autor/a

              1 2 > >>