Aplicaciones y ejemplos de modelos de crecimiento diamétrico para árboles tropicales
DOI:
https://doi.org/10.19136/era.a4n11.1060Keywords:
Arboles individuales, Ausencia de la edad, Chapman-Richards, Independientes de la distancia, Modelos de incremento y rendimiento.Abstract
Los modelos de incremento y rendimiento forman la base de la planeación estratégica forestal convencional y sustentable. Los objetivos fueron ajustar cinco modelos de incremento en diámetro a árboles individuales creciendo en bosques tropicales Latinoamericanos y desarrollar las curvas de crecimiento en función de la edad a partir de los modelos de incremento. Se usaron incrementos diamétricos anuales de árboles individuales de especies tropicales de Latinoamérica. Con técnicas estadísticas se ajustaron los modelos de incremento: Log Normal, Chapman-Richards, Von Bertalanfy, Logístico y Gompertz con ecuaciones integrables en tiempo. Las curvas de crecimiento en diámetro se desarrollaron suponiendo el diámetro inicial a una edad de un año. Los resultados muestran los parámetros de las ecuaciones de mejor ajuste y las curvas de crecimiento diamétrico en función de la edad y se describe su potencial utilización en el desarrollo de planes de manejo forestal. La base de datos no fue su ciente para detectar si el número de árboles muestreados in uyó en el ajuste de un modelo en especí co. Es necesario realizar nuevas investigaciones para revisar los límites donde aplican las suposiciones con el ajuste de los modelos a series de tiempo de crecimiento convencionales y a series aún más cortas en tiempo.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Aviso de copyright
Los autores que se envían a esta revista aceptan los siguientes términos:
una. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera publicación del trabajo con una licencia de atribución de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
B. Los autores pueden establecer acuerdos complementarios separados para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en la revista (por ejemplo, en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
C. Se permite y se anima a los autores a difundir su trabajo electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como a una cita más temprana y más extensa del trabajo publicado. (Consulte El efecto del acceso abierto).