Determination of diethylstilbestrol, zeranol and trenbolone in chicken meat of national and imported origin
DOI:
https://doi.org/10.19136/era.a10nNEIII.3709Keywords:
pechuga de pollo, inmunoensayo, promotor de crecimiento, Norma Oficial Mexicana, Educación para la saludAbstract
The present study analyzed the levels of Diethylstilbestrol (DES), zeranol and trenbolone acetate with immunoenzymatically assay in local and imported chicken breast samples. 72 samples of chicken breast of local and imported origin were used, zeranol and trenbolone was detected in the samples of local and imported meat; the hormone DES was not detected in any samples analyzed. Zeranol concentrations for local and imported were below to the Mexican regulations, furthermore, they did not show statistical differences between them. The presence of trenbolone acetate was found to be below the limits allowed by the Mexican regulations. The results suggest that it is necessary a continuously regulation of poultry production due to an excessive use of these compounds can be risky for the health of the consumer.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Ecosistemas y Recursos Agropecuarios

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aviso de copyright
Los autores que se envían a esta revista aceptan los siguientes términos:
una. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera publicación del trabajo con una licencia de atribución de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
B. Los autores pueden establecer acuerdos complementarios separados para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en la revista (por ejemplo, en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
C. Se permite y se anima a los autores a difundir su trabajo electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como a una cita más temprana y más extensa del trabajo publicado. (Consulte El efecto del acceso abierto).