CARACTERIZACIÓN POSCOSECHA DE SELECCIONES DE ZAPOTE MAMEY (Pouteria sapota (Jacq.)H. E. Moore & Stearn) PROCEDENTES DEL SOCONUSCO, CHIAPAS
DOI:
https://doi.org/10.19136/era.a2n5.763Keywords:
Calidad de fruta, respiración, etileno, color, fenoles, firmeza, sólidos solubles.Abstract
Frutos de seis selecciones (S) de zapote mamey del Soconusco, Chiapas; fueron cosechados en madurez fisiológica y madurados en condiciones ambientales (23 ºC y 70 % de HR) por 12 d. Las selecciones presentaron valores máximos de respiración de 31 y 44 mL CO2 kg−1 h−1 con producción de etileno entre 175.9 y 375.5 μL kg−1 h−1. Las selecciones S1 y S2 mantuvieron la mayor firmeza (≤20 N) después de seis días de evaluación, menor contenido de fenoles totales (0.5-0.6 mg g−1 de peso fresco) y mejores parámetros de color en pulpa (L*=53, C*= 46 y h= 55). El contenido de sólidos solubles en madurez de consumo fue de 17.5 a 23º Brix y el contenido de los azúcares de 122 a 196 mg g−1; en madurez de consumo en las selecciones evaluadas, sin detectar diferencias significativas entre ellas.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Aviso de copyright
Los autores que se envían a esta revista aceptan los siguientes términos:
una. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera publicación del trabajo con una licencia de atribución de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
B. Los autores pueden establecer acuerdos complementarios separados para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en la revista (por ejemplo, en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
C. Se permite y se anima a los autores a difundir su trabajo electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como a una cita más temprana y más extensa del trabajo publicado. (Consulte El efecto del acceso abierto).