Efecto de fertilizantes ecológicos en el tiempo fisiológico y la producción de chile habanero
DOI:
https://doi.org/10.19136/era.a12n1.4155Palabras clave:
Capsicum chinense, colonización en la rizosfera, contenido nutrimental, crecimientoResumen
La reducción del uso de los fertilizantes químicos mediante alternativas ecológicas puede ser favorable para el cultivo de chile habanero (Capsicum chinense Jacq.), lo que puede alterar los grados días de desarrollo (GDD) acumulados en las diferentes etapas fenológicas. La investigación se realizó con el objetivo de evaluar la solución nutritiva de Steiner al 37.5% (SS37.5) en combinación con 3, 4.5 y 6 mL L-1 de Pez Terra® (PT) más Purpureocillium lilacinum (Pl) en la acumulación de GDD por etapa fenológica, crecimiento y producción de chile habanero. La experimentación se efectuó en invernadero con un diseño completamente aleatorizado, 15 repeticiones y un testigo (solución de Steiner al 75% sin PT y Pl). Para la fase de fructificación el testigo acumuló 1511.73 GDD, valores iguales a los que se obtuvieron con la SS37.5 + 3 mL L-1 PT + Pl (1521.39) y la SS37.5 + 4.5 mL L-1 PT + Pl (1533.50). Con el tratamiento SS37.5 + 4.5 mL L-1 PT + Pl se incrementó el área foliar (18.47%), contenido de fósforo en hojas (24.87%), lecturas SPAD (10.23%) y producción de fruto (15.19%), con relación al testigo. Las plantas tratadas con Pl presentaron colonización en la rizosfera con valores de 4 a 17%. Los resultados mostraron que se obtuvo la mayor acumulación de GDD en la etapa de fructificación y se redujo 50% la fertilización sintética en la producción de chile habanero con el uso combinado de PT y Pl.
Descargas
Referencias
Aguilar-Rodríguez CE, Flores-Velázquez J, Rojano-Aguilar F, Ojeda-Bustamante W, Iñiguez-Covarrubias M (2020) Estimación del ciclo de cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.) en invernadero, con base en grados días calor (GDC) simulados con CFD. Tecnología y Ciencias del Agua 11(4): 27-57. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2020-04-02.
Alcántar-González G, Sandoval-Villa M (1999) Manual de análisis químico de tejido vegetal: Guía de muestreo, preparación, análisis e interpretación. 1ra Edición. Editorial Chapingo, Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, Publicación especial no. 10. Estado de México, México. 156p.
Allegrucci N, Velazquez MS, Russo ML, Vianna MF, Abarca C, Scorsetti AC (2020) Establishment of the entomopathogenic fungus Beauveria bassiana as an endophyte in Capsicum annuum and its effects on the aphid pest Myzus persicae (Homoptera: Aphididae). Revista de Biología Tropical 68(4): 1084-1094. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v68i4.41218.
Barajas-Méndez KN, Toscano-Verduzco FA, Delgado-Salas CI, Chan-Cupul W, Sánchez-Rangel JC, Buenrostro-Nava MT, Manzo-Sánchez, G (2022) Emergencia, crecimiento y calidad de planta de dos genotipos de papaya (Carica papaya L.) inoculadas con hongos entomopatógenos. Scientia Agropecuaria 13(4): 411-421. http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2022.037.
Baron NC, De Souza PA, Rigobelo EC (2020) Purpureocillium lilacinum and Metarhizium marquandii as plant growth-promoting fungi. PeerJ 8: e9005. https://doi.org/10.7717/peerj.9005.
Bills GF, Christensen M, Powell M, Thorm G (2004) Saprobic soil fungi. In: Mueller G, Bills GF, Foster MS (eds) Biodiversity of fungi, inventory and monitoring methods. El sevier, Academic Press. California, USA. pp. 271-302.
Chiquito-Contreras RG, Reyes-Pérez JJ, Chiquito-Contreras CJ, Vidal-Hernández L, Hernández-Montiel LG (2020) Efecto de rizobacterias y dosis reducidas de fertilizantes sintéticos sobre la expresión morfo-productiva de tomate en invernadero. ITEA-Información Técnica Económica Agraria 116(1): 19-29.
Dahlin P, Eder R, Consoli E, Krauss J, Kiewnick S (2019) Integrated control of Meloidogyne incognita in tomatoes using fluopyram and Purpureocillium lilacinum strain 251. Crop Protection 124(1): 1-7. https://doi.org/10.1016/j.cropro.2019.104874.
Díaz-Alvarado JM, Monge-Pérez JE, Loría-Coto M (2021) Melón (Cucumis melo L.) Honey Dew cultivado bajo invernadero: correlación entre densidad de siembra y variables de rendimiento. Revista Tecnología en Marcha 34(3): 34-50. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v34i3.5033.
Ekinci M, Atamanalp M, Turan M, Alak G, Kul R, Kitir N, Yildirim E (2019) Integrated use of nitrogen fertilizer and fish manure: Effects on the growth and chemical composition of spinach. Communications in Soil Science and Plant Analysis 50(13): 1580-1590. https://doi.org/10.1080/00103624.2019.1631324.
González-Osorio BB, Barragán-Monrroy R, Simba-Ochoa L, Rivero-Herrada M (2020) Influencia de las variables climáticas en el rendimiento de cultivos transitorios en la provincia Los Ríos, Ecuador. Centro Agrícola 47(4): 54-64.
Grageda-Cabrera OA, González-Figueroa SS, Vera-Nuñez JA, Aguirre-Medina JF, Peña-Cabriales JJ (2018) Efecto de los biofertilizantes sobre la asimilación de nitrógeno por el cultivo de trigo. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 9(2): 281-289. https://doi.org/10.29312/remexca.v9i2.1071.
Guardiola-Márquez CE, Moscoa AP, Senés-Guerrero C (2019) Evaluación de biofertilizantes a base de microorganismos y lixiviado de vermicomposta en cultivos de interés económico en México. Agro Productividad 12(3): 53-62. https://doi.org/10.32854/agrop.v0i0.1348.
Hernández-Leal T, López-Lima D, Carrión G (2017) Efecto de la aplicación del hongo nematófago Purpureocillium lilacinum sobre la disponibilidad de nutrimentos en un suelo agrícola y el rendimiento de Avena sativa. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias 48(2): 1-12.
Hoyos-García D, Morales-Osorio JG, Chavarría-Ardila H, Montoya-Ríos AP, Correa-Londoño G, Jaramillo-Villegas, SC (2012) Acumulación de Grados-Día en un Cultivo de Pepino (Cucumis sativus L.) en un Modelo de Producción Aeropónico. Revista Facultad Nacional de Agronomía-Medellín 65(1): 6389-6398.
Humber RA (2012) Identification of entomopathogenic fungi. In: Lacey LA (ed) Manual of techniques in insect pathology. Academic Press. California, USA. pp. 151-187.
Hutmacher RB, Ayars JE, Vail SS, Bravo AD, Dettinger D, Schoneman RA (1996) Uptake of shallow groundwater by cotton: growth stage, groundwater salinity effects in column lysimeters. Agricultural Water Management 31(3): 205-223. https://doi.org/10.1016/0378-3774(96)01246-2
INEGI (2010) Compendio de información geográfica municipal 2010, Xalisco, Nayarit. https://www.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos/18/18008.pdf. Fecha de consulta: 20 de junio de 2024.
Kaimuddin, Syam'un E, Ruslan N, Iswoyo H, Ridwan I, Yassi A, Ramba T (2020) Evaluation of CropSyst model in simulating the growth and production of Katokkon chili (Capsicum chinense Jacq). OP Conference Series: Earth and Environmental Science 575: 012115. https://doi.org/10.1088/1755-1315/575/1/012115.
León-Pacheco RI, Correa-Álvarez EM, Romero-Ferrer JL., Arias-Bonilla H, Gómez-Correa JC (2019) Accumulation of degree-days and their effect on the potential yield of 15 eggplant (Solanum melongena L.) accessions in the Colombian Caribbean. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín 72(3): 8917-8926. https://doi.org/10.15446/rfnam.v72n3.77112.
López-Gómez JD, Sotelo-Nava H, Villegas-Torres OG, Andrade-Rodríguez M (2020) Rendimiento y calidad del chile habanero en respuesta a la poda de conducción y régimen nutrimental. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11(2): 315-325. https://doi.org/10.29312/remexca.v11i2.1777.
López M, Chaves C, Florez R (2011) Modelos de cultivos y modelos fenológicos. In: Víctor J, Flórez R (eds) Sustratos, manejo del clima, automatización y control en sistemas de cultivo sin suelo. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. pp. 153-177.
López-Sánchez RC, Gómez-Padilla E, Campos-Posada, R, Eichler-Löbermann B, Rodríguez-Larramendi LA, Guevara-Hernández F, Gongora-Mora G (2018) Afectaciones en el rendimiento de líneas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) provocado por salinidad. Cultivos Tropicales 39(1): 74-80.
Luna-Fletes JA, Cruz-Crespo E, Can-Chulim Á, Chan-Cupul W, Luna-Esquivel G, García-Paredes JD, Aguilar-Benítez G, Palemón-Alberto P, Mancilla-Villa OR (2023) Biofertilizantes y sustratos orgánico-minerales en el cultivo de chile habanero. Revista Fitotecnia Mexicana 46(2): 137-137. https://doi.org/10.35196/rfm.2023.2.137.
Martínez-Reyes L, Aguilar-Jiménez CE, Carcaño-Montiel MG, Galdámez-Galdámez J, Gutiérrez Martínez A, Morales-Cabrera JA, Martínez-Aguilar FB, Llaven-Martínez J, Gómez-Padilla E (2018) Biofertilización y fertilización química en maíz (Zea mays L.) en Villaflores, Chiapas, México. Siembra 5(1): 26-37. https://doi.org/10.29166/siembra.v5i1.1425.
Mendoza-Castillo VM, Pineda-Pineda J, Vargas-Canales JM, Hernández-Arguello E (2019) Nutrition of fig (Ficus carica L.) under hydroponics and greenhouse conditions. Journal of Plant Nutrition 42(11-12): 1350-1365. https://doi.org/10.1080/01904167.2019.1609510.
Mora-Quilismal S.R, Águila-Alcantara E, Revelo-Ruales V, Benavides-Rosales H, Balarezo-Urresta L (2019) Combinación de dos biofertilizantes y fertilización química en la producción de Solanum tuberosum cv. Superchola en Andisoles ecuatoriano. Centro Agrícola 46(4): 44-52.
Morales-Fernández SD, Moreno-Velázquez D, Trinidad-De Jesús T, Vázquez-Cruz F, Ibáñez-Martínez A, Tobar-Reyes JR (2020) Fenología y contenido de capsaicinoides en chile producidos en condiciones de invernadero. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11(3): 663-675. https://doi.org/10.29312/remexca.v11i3.2159.
Morel M, Castillo Y, García S, Conce M, Moya J, Reynoso T, Núñez P, Alonzo K (2021) Evaluación de la capacidad endófita de cepas nativas de Trichoderma spp. en plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) en casa malla. Revista Agropecuaria y Forestal 10(1): 25-40.
Moreno-Salazar R, Sánchez-García I, Chan-Cupul W, Ruiz-Sánchez E, Hernández-Ortega HA, Pineda-Lucatero J, Figueroa-Chávez D (2019) Plant growth, foliar nutritional content and fruit yield of Capsicum chinense biofertilized with Purpureocillium lilacinum under greenhouse conditions. Scientia Horticulturae 261: 108950. https://doi.org/10.1016/j.scienta.2019.108950.
Negrete-González D, Ávalos-Chávez D, Lezama-Gutiérrez R, Chan-Cupul W, Molina-Ochoa J, Galindo-Velasco E (2018) Suitability of Cordiceps bassiana and Metarhizium anisopliae for biological control of Cosmopolites sordidus (Germar) (Coleoptera: curculionidae) in an organic Mexican banana plantation: laboratory and field trials. Journal of Plant Diseases and Protection 125: 73-81. https://doi.org/10.1007/s41348-017-0126-4.
Rahimi A, Biglarifard A, Mirdehghan H, Borghei SF (2011) Influence of NaCl salinity on growth analysis of strawberry cv. Camarosa. Journal of Stress Physiology & Biochemistry 7(4): 145-156.
Raja M, Praveena G, William SJ (2017) Isolation and identification of fungi from soil in Loyola college campus, Chennai, India. International Journal of Current Microbiology and Applied Sciences 6(2): 1789-1795. http://dx.doi.org/10.20546/ijcmas.2017.602.200.
Raven PH, Vuelque RF, Eichhorn SE (2005) Biology of Plants. 7ma Edición. Editorial Freeman WH, Portland, USA. 668p.
San-Martins-Sanes F, Strassburger AS, Batista-Araújo F, Barbosa-Medeiros CA (2015) Compostagem e fermentação de resíduos de pescado para produção de fertilizantes orgânico. Semina: Ciências Agrárias 36(3): 1241-1251. https://doi.org/10.5433/1679-0359.2015v36n3p1241.
SIAP (2022) Anuario Estadístico de la Producción Agrícola. Sistema de Información Agropecuaria y Pesquera. https://nube.siap.gob.mx/cierreagricola/. Fecha de consulta: 25 octubre de 2023.
Solís-Oba MM, Rivera RC, Villegas-Luna A, Cruz-Murillo A, Solís-Oba A, Castro-Ramos JJ, Romero-Rodríguez A, Juárez-Rangel AP, Pacheco-Ortiz JA, Benítez GA (2021) Evaluación de biol, bocashi, composta y vermicomposta en las variables morfológicas del cultivo de espinaca (Spinacia oleracea L.). Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4(3): 3649-3662. https://doi.org/10.34188/bjaerv4n3-070.
Steiner AA (1984) The universal nutrient solution. In: Proceeding Sixth International Congress on Soilless Culture (eds). Wageningen, The Netherlands. pp. 633-650.
Toscano-Verduzco FA, Cedeño-Valdivia PA, Chan-Cupul W, Hernández-Ortega HA, Ruiz-Sánchez E, Galindo-Velasco E, Cruz-Crespo E (2019) Phosphates solubilization, indol-3-acetic acid and siderophores production by Beauveria brongniartii and its effect on growth and fruit quality of Capsicum chinense. The Journal of Horticultural Science and Biotechnology 95(2): 235-246. https://doi.org/10.1080/14620316.2019.1662737.
Velasco J, Gino A, Ortuño N (2016) Humus líquido y microorganismos para favorecer la producción de lechuga (Lactuca sativa var. Crespa) en cultivo de hidroponía. Journal of the Selva Andina Biosphere 4(2): 71-83.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ecosistemas y Recursos Agropecuarios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia CC BY-NC-ND 4.0 Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
This work is licensed under CC BY-NC-ND 4.0