Fertilización potásica en líneas mejoradas y material criollo de chile soledad (Capsicum annuum L.)
DOI:
https://doi.org/10.19136/era.a10nNEIII.3884Palabras clave:
Calidad de fruto, morfología, Oaxaca, rendimiento, temporalResumen
El potasio es considerado uno de los fertilizantes más importantes puesto que incide directamente en funciones fisiológicas esenciales de los cultivos, la aplicación inadecuada de este elemento y el uso de semilla criolla suelen repercutir en la calidad y rendimientos de diversos cultivos. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de dos dosis de fertilización potásica: Fertilización uno: 260N-60P-440K-40Ca-30Mg y Fertilización dos: 260N-60P-340K-40Ca-30Mg en la morfología, calidad de fruto y rendimiento en líneas mejoradas y material criollo de chile soledad bajo condiciones de temporal. Se establecieron seis tratamientos T1: Fertilización 1 P15, T2: Fertilización 2 P15, T3: Fertilización 1 P13 y T4: Fertilización 2 P13 y dos testigos: T5: Fertilización 1 Material criollo, y F6: Fertilización 2 Material criollo. El diseño experimental fue parcelas divididas completamente al azar, con cuatro repeticiones. La línea mejorada P15 (CHISER-522) con la fertilización dos, obtuvo los mejores resultados de rendimiento por planta y total con 489.43 g y 14.77 t ha-1, respectivamente, además, en la morfología: altura de planta 77.73 cm, diámetro de tallo 14.78 mm, ancho de copa 64.43 cm, excepto en el número de ramificaciones. Para la calidad de fruto en la clasificación frutos de tamaño grande, las plantas con el tratamiento Fert 1 P15 obtuvieron los mejores resultados de peso, longitud y diámetro con 8.60 g, 9.83 cm y 13.06 mm respectivamente. La línea mejorada P15 en combinación con la fertilización con dosis baja de potasio mostró efectos significativos en la morfología y rendimiento de este cultivo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ecosistemas y Recursos Agropecuarios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia CC BY-NC-ND 4.0 Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
This work is licensed under CC BY-NC-ND 4.0