Análisis de la fragmentación del paisaje de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, Veracruz, México

Autores/as

  • Valeria Vega-Vela Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana. José María Morelos 44, Zona Centro, Xalapa Enríquez, Veracruz, México
  • Carlos Alfonso Muñóz-Robles Instituto de Investigaciones en Zonas Desérticas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Altair 200, Col. del Llano, San Luis Potosí, San Luis Potosí, México.
  • Ernesto Rodríguez-Luna Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana. José María Morelos 44, Zona Centro, Xalapa Enríquez, Veracruz, México
  • Juan Carlos López-Acosta Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana. José María Morelos 44, Zona Centro, Xalapa Enríquez, Veracruz, México
  • Ricardo Serna Lagunes Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Veracruzana

DOI:

https://doi.org/10.19136/era.a5n14.1442

Resumen

El análisis del paisaje caracteriza la estructura y funcionamiento ecológico, para proponer estrategias de mitigación a los problemas ambientales. El objetivo fue analizar la configuración espacial de elementos del paisaje de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas (RBLT), a partir de imágenes LANDSAT de 1995, 2006 y 2016. Las cuales fueron rectificadas y clasificadas de acuerdo a los tipos de cobertura y uso de suelo, cada una se analizó con métricas de paisaje mediante el software FRAGSTATS 3.3. Para el 2016, el 60% del paisaje corresponde a perfil agropecuario, con 95% de agregación y densidad de matriz del 0.9; el acahual constituye el 11.39% del paisaje y está compuesto por 6 242 fragmentos, con cobertura dispersa y desagregada, con densidad de 4.05; selva/bosque mesofilo de montaña (BMM) representa el 27% del paisaje con 2 141 fragmentos, 94.9% de agregación y densidad de matriz de 1.38. La selva/BMM es la cobertura con mayor índice de conectividad por lo que se deben realizar acciones para conservar estas áreas e incluso incrementar su superficie, mientras que los acahuales están en proceso de sucesión ecológica y se deben identificar los acahuales que están transitando a selva, para canalizar estos predios como áreas privadas de conservación. La RBLT, está incrementando la cobertura de selva/BMM, acahual y manglar y disminuyendo la matriz agropecuaria, lo que conlleva a la conservación de la biodiversidad. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acebey AR, López-Acosta JC, Tejero-Díez JD, Krömer T

en tres áreas de bosque mesó lo en Los Tuxtlas, Veracruz, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 88: 625-635.

Aguilar VY, Aliphat FMM, Caso BL, del Amo RS, Sánchez GML, Martínez-Carrera D (2014) Impacto de las unidades de selva manejada tradicionalmente en la conectividad del paisaje de la Sierra de Los Tuxtlas, México. Revista de Biología Tropical 62: 1099-1109.

Aguirre-Gutiérrez J, Seijmonsbergen CA, Duivenvoorden FJ (2012) Optimizing land cover classi cation accuracy for change detection, a combined pixel-based and object-based approach in a mountainous area in Mexico. Applied Geography 34: 29-37.

Alvarado-Quiroa H, Araya-Rodríguez F (2014) Cambios de uso del suelo y crecimiento urbano. Estudio de caso en los municipios conurbados de la Mancomunidad Metrópoli de Los Altos, Quetzaltenango, Guatemala. Revista Tecnología en Marcha 27: 104-113.

Butt A, Shabbir R, Ahmad SS, Aziz N (2015) Land use change mapping and analysis using Remote Sensing and GIS: A case study of Simly watershed, Islamabad, Pakistan. The Egyptian Journal of Remote Sensing and Space Science 18: 251-259.

Castillo-Campos G, Laborde J (2004) La vegetación. En: Guevara S, Laborde J, Sánchez-Ríos G (Eds). Los Tuxtlas. El Paisaje de la Sierra. Instituto de Ecología, Unión Europea. Xalapa, México. pp: 231-265.

Compton BW, Mcgarigal K, Cushman SA, Gamble LR (2007) A resistant-kernel model of connectivity for amphibians that Breed in Vernal Pools. Conservation Biology 21: 788-799.

CONANP-SEMARNAT (2006) Programa de conservación y manejo de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas. 1ra Edición. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. México. 299p.

CONABIO (2012) Proyecto de evaluación de las Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) 1997-2008. Resultados de la fase I: Gestión y Administración. Proyectos CONABIO: HV003, HV004, HV007, HV012 y HV019. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. 46p.

Coppin P, Jonckheere I, Nackaerts K, Muys B, Lambin E (2004) Digital change detection methods in ecosystem monitoring: a review. International Journal of Remote Sensing 25: 1565-1596.

Da Ponte E, Roch M, Leinenkugel P, Dech S, Kuenzer C (2017) Paraguay's Atlantic Forest cover loss-Satellite- based change detection and fragmentation analysis between 2003 and 2013. Applied Geography 79: 37-49.

Dirzo R, Aguirre A, López JC (2009) Diversidad orística de las selvas húmedas en paisajes antropizados. Investigación Ambiental Ciencia y Política Pública 1: 17-22.

De Groot R (2006) Function-analysis and valuation as a tool to assess land use con icts in planning for sustainable, multi-functional landscapes. Landscape Urban Plan 75: 175-186.

García GG, March MI, Santiago C, Ángel M (2001) Transformación de la vegetación por cambio de uso del suelo en la Reserva de la Biosfera Calakmul, Campeche. Investigaciones Geográ cas 46: 45-57.

Guerra MV, Ochoa GS (2006) Evaluación espacio-temporal de la vegetación y uso del suelo en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, Tabasco (1990-2000). Investigaciones Geográ cas 59: 7-25.

Guevara S, Laborde S, Sánchez-Ríos G (2004) La deforestación. En: Guevara S, Laborde J, Sánchez-Ríos G (Eds.). Los Tuxtlas. El Paisaje de la Sierra. Instituto de Ecología, European Union. Xalapa, México. pp: 85-108.

Guisan A, Zimmermann NE (2000) Predictive habitat distribution models in ecology. Ecological Modelling 135: 147-186.

Halffter G (2011) Reservas de la biosfera: problemas y oportunidades en México. Acta Zoológica Mexicana 27: 177-189.

Hobbs R, Mcintyre S (1999) A framework for conceptualizing human e ects on landscapes and its relevance to management and research models. Conservation Biology 13: 1282-1292.

Jaeger JA (2000) Landscape division, splitting index, and e ective mesh size: new measures of landscape fragmentation. Landscape Ecology 15: 115-130.

Laborde J (2004) La Reserva de la Biosfera. En: Guevara S, Laborde J, Sánchez-Ríos G (Eds.). Los Tuxtlas: El paisaje de la Sierra. Instituto de Ecología, European Union. Xalapa, México. pp: 271-282.

Mas JF, Correa J (2000) Análisis de la fragmentación del paisaje en el área protegida Los Petenes , Campeche, México. Investigaciones Geográ cas 43: 42-59.

Mercado NI, Wallace RB (2010) Distribución de primates en Bolivia y áreas prioritarias para su conservación. Tropical Conservation Science 3: 200-217.

Minor ES, Urban DL (2008) A graph-theory framework for evaluating landscape connectivity and conservation planning. Conservation Biology 22: 297-307.

Mohd-Taib FS, Md-Nor S, Abdullah SA (2016) Implications of patch size and landscape matrix towards native-forest bird species in fragmented forests. Malaysian Applied Biology 45: 55-63.

Montenegro CL, Triana GM (2003) Estudio de la dinámica de la vegetación en un paisaje fragmentado. 0809-B1. World Forestry Congress III, Québec City, Canada.

http://www.fao.org/docrep/ARTICLE/ WFC/XII/0809-B1.HTM. Fecha de consulta 4 de octbre de 2016.

Moyota PBD, Bernal CMV, Guadalupe CSA, Santillán CAJ, Barahona BEV, Villavicencio AAY (2016) Caracterización ecológica de Bofedales, hábitat de vicuñas aplicando metodologías de teledeteccion y SIG estudio de caso: Reserva de producción de fauna Chimborazo. European Scienti c Journal 12: 105-130.

Mc Garigal K, Cushman SA, Neel MC, Ene E (2002) FRAGSTATS: Spatial Pattern Analysis Program for Categorical Maps. Computer software program produced by the authors at the University of Massachusetts, Amherst.

http//:www.umass.edu/landeco/research/fragstats/fragstats.html. Fecha de consulta 4 de octubre de 2016.

McIntyre S, Hobbs R (1999) A framework for conceptualizing human e ects on landscapes and its relevance to management and research models. Conservation Biology 13: 1282-1292.

Paré L, García H (2005) Reservas campesinas en la región de Los Tuxtlas y Sierrra de Santa Marta. Asociación Nacional de Educación Ambiental, México. 15p.

Pascual-Hortal L, Saura S (2006) Comparison and development of new graph-based landscape connectivity indices: towards the priorization of habitat patches and corridors for conservation. Landscape Ecology 21: 959-967.

Rojas-Soto OR, Oliveras de Ita A (2005) Los inventarios avifaunísticos: re exiones sobre su desarrollo en el neotrópico. Ornitologia Neotropical 16: 441-445.

Singh RG, Engelbrecht J, Kemp J (2015) Change detection of bare areas in the Xolobeni region, South Africa using Landsat NDVI. South African Journal of Geomatics 4: 138-148.

Santos T, Tellería JL (2006) Pérdida y fragmentación del hábitat: efecto sobre la conservación de las especies. Ecosistemas 15: 3-12.

Saura S, Estreguilb C, Moutonb C, Rodríguez-Freireb M (2011) Network analysis to assess landscape connectivity trends: Application to European forests (1990-2000). Ecological Indicators 11: 407-416.

Sastre P, De Lucio JV, Martínez C 2002. Modelos de conectividad del paisaje a distintas escalas. Ejemplos de aplicación en la Comunidad de Madrid. Ecosistemas 11: 288-565

Toledo V (2005) Repensar la conservación 3⁄4Áreas Naturales Protegidas o estrategia bioregional? Gaceta Ecológica 77: 67-83.

Theobald DM (2006) Exploring the functional connectivity of landscapes using landscape networks. In: Connectivity Conservation. Crooks, KR, Sanjayan M (Eds.). Cambridge University Press, New York. pp: 416-443.

Tischendorf L (2001) Can landscape indices predict ecological processes consistently? Landscape Ecology 16: 235-254.

Tischendorf L, Fahrig L (2000) On the usage and measurement of landscape connectivity. Oikos 90: 7-19.

Uuemaa E, Mander Ü, Marja R (2013) Trends in the use of landscape spatial metrics as landscape indicators: a review. Ecological Indicators 28: 100-106.

Descargas

Publicado

2018-04-24

Número

Sección

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Cómo citar

Vega-Vela, V., Muñóz-Robles, C. A., Rodríguez-Luna, E., López-Acosta, J. C., & Serna Lagunes, R. (2018). Análisis de la fragmentación del paisaje de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, Veracruz, México. Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios, 5(14), 227-238. https://doi.org/10.19136/era.a5n14.1442

Artículos más leídos del mismo autor/a