Calidad de planta de progenies superiores en producción de resina de Pinus pseudostrobus LINDL.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/era.a12n2.4543

Palabras clave:

Bosques de pino, medios hermanos, planta de vivero, plantaciones no maderables

Resumen

En la propagación de plantas en vivero es importante la definición de parámetros de calidad para asegurar su supervivencia en campo. No existe evaluación de progenies superiores en la producción de resina en Michoacán, aun cuando esta actividad económica es la más importante en producción no maderable. El objetivo fue generar parámetros de calidad de planta para progenies dominantes en el sitio con producción de resina de Pinus pseudostrobus. En 2019, se recolectó semilla de 27 progenies sobresalientes en producción de resina, cinco meses después de la siembra se trasplantaron a bolsas de polietileno. Se evaluaron bajo un diseño experimental de bloques al azar con cinco repeticiones. A 15 meses después del trasplante, se determinó la altura, diámetro basal y biomasa total, además, se calcularon los índices de esbeltez, calidad de Dickson y lignificación; también se determinaron intervalos en índices o relaciones de calidad de planta. El análisis de varianza y la prueba de separación de medias de Student-Newman-Keuls, señalan diferencias altamente significativas entre las progenies (α = 0.01). La progenie Llano 2 es resistente al efecto ambiental, en tanto, Gómez 8 y Pascuala 9 son de crecimiento medio y biomasa mayor de 57.2 g, por sus características morfológicas e índices de calidad de planta son las más adecuadas para establecimiento de plantaciones para producción de resina. Los índices de calidad de planta empleados en este estudio son de fácil ejecución e interpretación en los viveros forestales para la identificación de plantas de calidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jonathan Hernandez Ramos, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

    INVESTIGADOR DE LA RED DE MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE

  • J. Trinidad Sáenz-Reyes, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

    Investigador Titular "C"

  • Alicia Sagrario Chávez-García, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

    Consultor independiente.

  • H. Jesús Muñoz-Flores, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

    Investigador Titular "C"

  • J. Jesús García-Magaña, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

    Profesor-Investigador Titular. Facultad de Agrobiología

  • Martín Gómez-Cárdenas, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

    Investigador Titular "C"

Referencias

Andivia E, Villar-Salvador P, Oliet JA, Puértolas J, Dumroese RK, Ivetić V, Ovalle JF (2021) Climate and species stress resistance modulate the higher survival of large seedlings in forest restorations worldwide. Ecological Applications 31(6): 1-11. https://doi.org/10.1002/eap.2394

Ávila FIJ, Prieto RJA, Hernández DJC, Whehenkel CA, Corral RJJ (2014) Preacondicionamiento de Pinus engelmannii Carr. mediante déficit de riego en vivero. Revista Chapingo: Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 20(3): 237-245. https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2014.02.004

Barrera-Ramírez R, Vargas-Hernández JJ, López-Aguillón R, Muñoz-Flores HJ, Treviño-Garza EJ, Aguirre-Calderón OA (2021) Impact of external and internal factors on successful grafting of Pinus pseudostrobus var. oaxacana (Mirov) Harrison. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 27: 243-256. https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2020.05.037

Bautista ZN, Cetina AVM, Gil VJA, Cervantes MCT (2005) Evaluación de la calidad de brinzales de Pinus montezumae Lamb., producidos en el vivero San Luis Tlaxialtemalco, Distrito Federal. Ra-Ximhai 1: 167-176.

Cetinkaya-Rundel M, Diez D, Barr C (2019) Open intro statistics. 4th Edition. OpenIntro, Inc. EE. UU. 422p.

Chávez-García AS, Hernández-Ramos J, Muñoz-Flores HJ, García-Magaña JJ, Gómez-Cárdenas M Gutiérrez-Contreras M (2022) Plasticidad fenotípica de progenies de árboles de Pinus pseudostrobus Lindl. superiores en producción de resina en vivero. Madera y Bosques 28: e2812381. https://doi.org/10.21829/myb.2022.2812381

Dilaver M, Deyedi N, Bilir N (2015) Seedling quality and morphology in seed sources and seedling type of brutian pine (Pinus brutia Ten.). World Journal of Agricultural Research 3: 83-85. https://doi.org/10.12691/wjar-3-2-9

Escobar-Alonso S, Rodríguez-Trejo DA (2019) Estado del arte en la investigación sobre calidad de planta del género Pinus en México. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 10: 4-38. https://doi.org/10.29298/rmcf.v10i55.558

Fajardo MEN, Castañeda FN (2024) Evaluación de la calidad de plantas de Pinus oocarpa Schiede ex schltdl en tres viveros del Programa Nacional de Reforestación, Honduras. TATASCÁN 32(1): 49-60. https://doi.org/10.5377/tatascn.v32i1.19482

Gallardo-Salazar JL, Rodríguez-Trejo DA, Castro-Zavala S (2019) Calidad de planta y supervivencia de una plantación de oyamel [Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham.] de dos procedencias en México Central. Agrociencia 53: 631-643.

García-Decoro S, Luna-Fox SB, Vega-Rosete S, Geada-López G, García-Quintana Y (2024) Evaluación de atributos e índices de calidad en plantas de vivero para la reforestación exitosa en Pinar del Río, Cuba: Revisión sistemática. La Técnica 14(1): 37-44. https://doi.org/10.33936/latecnica.v14i1.6377

Hiram TJ, Dickey DA (1997) Principles and procedures of statistics: A biometrical approach. McGraw-Hill series in probability and statistics. New York. EE. UU. 633p.

Martínez-Nevárez LE, Prieto-Ruíz JÁ, Sigala-Rodríguez JÁ, García-Rodríguez JL, Martínez-Reyes M, Carrillo-Parra A, Domínguez-Calleros PA (2023) Crecimiento y eficiencia en el uso de nutrientes de plantas de Pinus cooperi CE Blanco producidas en vivero con un fertilizante de liberación controlada. Terra Latinoamericana 41: 1-12. https://doi.org/10.28940/terra.v41i0.1707

Martínez GMA, Sánchez VA, Toledo AE, Faulín FJ (2020) Bioestadística amigable. 4° Ed. Elsevier España, S. L. Barcelona, España. 552p.

Muñoz, FHJ, Sáenz RJT, Coria AVM, García MJJ, Hernández RJ, Manzanilla QGE (2015) Calidad de planta en el vivero forestal La Dieta, Municipio Zitácuro, Michoacán. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 6(27): 72-89. https://doi.org/10.29298/rmcf.v6i27.282

Paz MP, Trejo DAR, Morales AV (2023) Fertilización, calidad de planta y supervivencia en campo de Pinus spp. en Ixtlán de Juárez, Oaxaca. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 14(76): 71-92. https://doi.org/10.29298/rmcf.v14i76.1324

Pineda OP, Flores AE, Flores A, Buendía RE, Guerra CV, Islas GF (2020) Calidad de planta de seis especies del género Pinus producidas en bolsas de polietileno. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 11: 165-174. https://doi.org/10.29298/rmcf.v11i62.809

Prieto PJA, Sáenz RJT (2011) Indicadores de la calidad de planta en viveros de la Sierra Madre Occidental. Libro Técnico Núm. 3. Campo Experimental Valle del Guadiana. Centro de Investigación Regional Norte Centro. INIFAP. Durango, Dgo. México. 212p.

Prieto RJA, Vera CG, Merlín BE (2003) Factores que influyen en la calidad de brinzales y criterios para su evaluación en vivero. Folleto Técnico Núm. 12. Campo Experimental Valle del Guadiana. INIFAP. Durango, Durango. México. 24p.

R Core Team (2022) R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. https://cran.r-project.org/doc/manuals/r-release/fullrefman.pdf. Fecha de consulta: 5 de septiembre de 2022.

Rueda-Sánchez A, Benavides-Solorio JD, Sáenz-Reyes JT, Muñoz-Flores HJ, Prieto-Ruíz JA, Orozco-Gutiérrez G (2014) Calidad de planta producida en los viveros forestales de Nayarit. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 5: 58-72. https://doi.org/10.29298/rmcf.v5i22.350

Sáenz RJT, Muñoz FHJ, Pérez DCMÁ, Rueda SA y Hernández RJ (2014) Calidad de planta de tres especies de pino en el vivero "Morelia", estado de Michoacán. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 5(26): 98-111. https://doi.org/10.29298/rmcf.v5i26.293

Sáenz RJT, Villaseñor RFJ, Muñoz FHJ, Rueda SA, Prieto RJA (2010) Calidad de planta en viveros forestales de clima templado en Michoacán. Folleto Técnico Núm. 17. SAGARPA-INIFAP-CIRPAC-Campo Experimental Uruapan. Uruapan, Michoacán, México. 48p.

Sáenz-Reyes JT, Castillo-Quiroz D, Castillo-Reyes F, Muñoz-Flores HJ, Ávila-Flores DY (2019) Determination of the plant quality in cortadillo (Nolina cespitifera Trel.) Under chemical and biological fertilization in nursery. Revista Bio Ciencias 6: 1-14. https://doi.org/10.15741/revbio.06.e547

SEMARNAT (2017) Anuario Estadístico de la Producción Forestal 2017. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Miguel Hidalgo, CdMx, México. 284p.

Soto SMA, González AJ, Hernández LA, González AR, Hernández LS, Fragoso LNA (2025) Crecimiento en vivero y calidad de planta de árboles selectos de Pinus cembroides Zucc. RGSA – Revista de Gestão Social e Ambiental 19(3): 1-14. https://doi.org/10.24857/rgsa.v19n3-126.

Descargas

Publicado

2025-06-26

Número

Sección

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Cómo citar

Hernandez Ramos, J., Sáenz-Reyes, J. T. ., Chávez-García, A. S. ., Muñoz-Flores, H. J. ., García-Magaña, J. J., & Gómez-Cárdenas, M. (2025). Calidad de planta de progenies superiores en producción de resina de Pinus pseudostrobus LINDL. Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios, 12(2). https://doi.org/10.19136/era.a12n2.4543

Artículos más leídos del mismo autor/a