Los ácidos húmicos reducen la adición de NPK y mejoran la calidad de mango
DOI:
https://doi.org/10.19136/era.a10n1.3319Palabras clave:
Acidez titulable, diámetro, Mangifera indica L., peso fresco de fruto, sólidos solubles totalesResumen
El objetivo de este estudio fue demostrar que los ácidos húmicos (AH) reducen el uso de fertilizantes químicos e incrementan la calidad de frutos de mango cv. Ataulfo. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial 3x2. Los tratamientos evaluados fueron tres dosis de NPK (70, 100 y 130%) y dos dosis de AH (70 y 100 g planta−1). Los resultados muestran que al aplicar 70% de NPK en combinación de 100 g planta−1 de AH se obtuvo diferencia significativa en el peso fresco y diámetro polar de fruto; mientras que, al agregar 130% de NPK con 70 g planta−1 de AH se logró el mayor contenido de sólidos solubles totales y acidez titulable; en tanto que, el mayor contenido de vitamina C en los frutos se alcanzó al aplicar 100% de NPK con 100 g planta−1 de AH.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ecosistemas y Recursos Agropecuarios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia CC BY-NC-ND 4.0 Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
This work is licensed under CC BY-NC-ND 4.0