OBTENCIÓN DE HIBRIDOS DE MAÍZ PARA GRANO EN LA COMARCA LAGUNERA Y AGUASCALIENTES, MÉXICO

Authors

  • Miguel Angel Gallegos-Robles Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
  • José Luis García-Hernández Universidad Juárez del Estado de Durango
  • J. Guadalupe Luna-Ortega Universidad Juárez del Estado de Durango
  • José Dimas López-Martínez Universidad Juárez del Estado de Durango
  • Ignacio Orona-Castillo Universidad Juárez del Estado de Durango
  • Enrique Salazar-Sosa Universidad Juárez del Estado de Durango
  • Anselmo González-Torres Universidad Juárez del Estado de Durango

DOI:

https://doi.org/10.19136/era.a2n6.837

Keywords:

Zea mays, ACG, ACE, vigor híbrido

Abstract

El objetivo del presente estudio fue determinar la aptitud combinatoria, la heterosis e indentificar las mejores cruzas simples de maíz. En el 2006, se formaron 144 cruzas simples provenientes de la cruza entre 24 líneas endogámicas, de las cuales 12 se utilizaron como hembras y 12 como machos. Las cuales se evaluaron bajo un diseño de bloques al azar con dos repeticiones, en el ciclo P-V en el 2007 en Torreón, Coahuila y en el ejido El Niágara en Aguascalientes, México. Las variables evaluadas fueron rendimiento de grano, sus componentes y la floración masculina, los análisis se realizaron con el diseño de apareamiento genético de Carolina del Norte II. Los progenitores machos L-AN 447 y LB-40 y, las hembras CML-313 y CML-278 formaron los híbridos con mayor rendimiento de grano, presentando los más altos efectos de ACG las líneas L-AN 44, CML-264 (machos), CML-313, CML-273 y CML-321 (hembras). La mayor aptitud combinatoria específica para rendimiento de grano se observo en las cruzas L-AN 360PV x CML-311, LB-40 x BANDA, L-AN 447 x CML-278, LB-39 x CML-314, CML-319 x CML-273 y CML-264 x CML-321. En tanto que las cruzas L-AN 360 PV x CML-311 y LB-40 x BANDA tuvieron heterosis del 21 %. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Miguel Angel Gallegos-Robles, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
    Universidad Juárez del Estado de Durango, Constitución No. 404 Sur, Col. Centro. Durango, Dgo., México.    
  • José Luis García-Hernández, Universidad Juárez del Estado de Durango
    Universidad Juárez del Estado de Durango, Constitución No. 404 Sur, Col. Centro. Durango, Dgo., México.
  • J. Guadalupe Luna-Ortega, Universidad Juárez del Estado de Durango
    Universidad Juárez del Estado de Durango, Constitución No. 404 Sur, Col. Centro. Durango, Dgo., México.
  • José Dimas López-Martínez, Universidad Juárez del Estado de Durango
    Universidad Juárez del Estado de Durango, Constitución No. 404 Sur, Col. Centro. Durango, Dgo., México.
  • Ignacio Orona-Castillo, Universidad Juárez del Estado de Durango
    Universidad Juárez del Estado de Durango, Constitución No. 404 Sur, Col. Centro. Durango, Dgo., México.
  • Enrique Salazar-Sosa, Universidad Juárez del Estado de Durango
    Universidad Juárez del Estado de Durango, Constitución No. 404 Sur, Col. Centro. Durango, Dgo., México.
  • Anselmo González-Torres, Universidad Juárez del Estado de Durango
    Universidad Juárez del Estado de Durango, Constitución No. 404 Sur, Col. Centro. Durango, Dgo., México.

Published

2015-07-06

Issue

Section

SCIENTIFIC ARTICLE

How to Cite

Gallegos-Robles, M. A., García-Hernández, J. L., Luna-Ortega, J. G., López-Martínez, J. D., Orona-Castillo, I., Salazar-Sosa, E., & González-Torres, A. (2015). OBTENCIÓN DE HIBRIDOS DE MAÍZ PARA GRANO EN LA COMARCA LAGUNERA Y AGUASCALIENTES, MÉXICO. Ecosistemas Y Recursos Agropecuarios, 2(6), 245-254. https://doi.org/10.19136/era.a2n6.837

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>